
La deforestación brasileña vinculada a los cultivos de café alcanzó las 737.000 hectáreas entre 2002 y 2023, según un informe publicado el miércoles que advertía que los impactos medioambientales negativos de la pérdida de bosques podrían afectar a la industria cafetera del país.
La deforestación directa, es decir, el desmonte de tierras para cultivar café, provocó la tala de 312.803 hectáreas en ese periodo, según el informe de Coffee Watch, que añade que el resto se debió a la pérdida adicional de bosques en las explotaciones cafetaleras.
Brasil es el mayor productor y exportador de café del mundo, con una producción anual de decenas de millones de sacos de 60 kilogramos. Sin embargo, su futuro está en peligro, dijo Coffee Watch, debido al impacto de la pérdida de bosques en las lluvias necesarias para los cultivos.
"Brasil necesita cambiar el rumbo urgentemente porque esta deforestación no solo es un desastre para el carbono y la biodiversidad, sino que también está acabando con las lluvias y provocando la pérdida de las cosechas", señaló en un comunicado Etelle Higonnet, directora de Coffee Watch.
En Minas Gerais, el principal estado productor de café de Brasil, ocho de los últimos 10 años registraron déficit de lluvias, señaló Coffee Watch, que añadió que la misión del satélite Soil Moisture Active Passive de la Nasa muestra que la humedad del suelo ha descendido hasta 25% en seis años en las principales zonas productoras.
Aunque los caficultores brasileños han dependido tradicionalmente de las abundantes lluvias de primavera y verano, las sequías de los últimos años han obligado a los agricultores a explorar costosas opciones de riego para satisfacer la demanda mundial. El informe combina datos de MapBiomas, Hansen Global Forest Change y la NASA, entre otras fuentes, para llegar a sus conclusiones.
Los caficultores brasileños deben adoptar prácticas agroforestales sostenibles —utilizadas actualmente en menos de 1% de las principales zonas cafeteras— para garantizar el futuro del sector, según el documento.
El grupo de exportadores de café brasileños Cecafé dijo que el informe se centra en la deforestación de municipios enteros y no analiza la dinámica de conservación de la vegetación autóctona en las propias fincas cafeteras.
Cecafé se refería a una investigación publicada por la Universidad Federal de Minas Gerais en 2023, según la cual 99% de las 115.000 propiedades productoras de café inscritas en el registro medioambiental rural no han registrado deforestación significativa desde 2008.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.