
La red colaborativa MapBiomas Colombia, con el respaldo de la Fundación Gaia Amazonas, presentó en las últimas horas la Colección 3.0, una herramienta clave para el sector agroambiental que reúne 40 mapas detallados sobre la cobertura y el uso del suelo en Colombia desde 1985 hasta 2024. Esta nueva versión permite analizar la transformación del territorio en los últimos 40 años y ofrece datos precisos sobre la deforestación, el retroceso de glaciares, manglares y bosques, así como el avance de actividades humanas como la agricultura, la minería y los cultivos comerciales.
Según los datos de esta colección, Colombia ha perdido 5,68 millones de hectáreas de bosques en ese periodo, de las cuales el 42% se concentra en tres departamentos: Caquetá: 1,06 millones de hectáreas (19%); Meta, 741.000 hectáreas (13%) y Antioquia: 593.000 hectáreas (10%). Además, la Amazonía colombiana ha sido la región más afectada, con una pérdida cercana a los 2,7 millones de hectáreas.
“Con esta colección, entregamos cuatro décadas de monitoreo de coberturas de la tierra, disponibles para consulta libre. Es un esfuerzo colectivo de investigadores, estudiantes, instituciones y comunidades”, afirmó Adriana Rojas, punto focal de MapBiomas global en Colombia.
MapBiomas Colombia pone a disposición de instituciones públicas, empresas, comunidades locales, pueblos indígenas y el sector agro toda esta información de forma abierta, gratuita y georreferenciada. A través de su plataforma, es posible realizar análisis personalizados por periodos de tiempo, regiones (desde biomas hasta microcuencas) y temas específicos como bosques, cultivos, zonas húmedas o áreas degradadas.
La herramienta busca fortalecer la toma de decisiones con base en datos científicos, impulsar la transparencia ambiental y facilitar la planificación territorial sostenible tanto para entidades estatales como para organizaciones comunitarias.
En el marco del lanzamiento de la Colección 3.0, se llevó a cabo la primera edición del 'Premio MapBiomas Colombia: Datos para proteger y transformar los territorios', que destacó iniciativas ejemplares en el uso de datos de cobertura y uso del suelo para generar conocimiento y proponer soluciones.
Desde su enfoque colaborativo, MapBiomas Colombia busca no solo generar datos técnicos, sino transformar la forma en que las comunidades, las instituciones y el Estado se relacionan con el territorio y la naturaleza.
“La información debe convertirse en un territorio común. Solo así podremos construir una justicia ambiental efectiva, basada en la participación, la solidaridad y el reconocimiento pleno de las comunidades como guardianas de la vida”, concluyó Camilo Guio Rodríguez, director de la Fundación Gaia Amazonas.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.