
Para esta firma las zonas más difíciles del país, consideradas zonas rojas, no deben ser olvidadas. “Estas zonas son tesoros únicos que descubrimos continuamente. Tierras extremadamente fértiles con cafés exóticos y gente hermosa. Con ellos trabajamos y demostramos que un cultivo de café es mejor que uno ilícito”, contó el fundador de la empresa, Steven Sutton.
Al principio de este año, Devotion junto con la Fundación de la reconocida chef colombiana Leo Espinosa, ubicó a la comunidad Guamal en Caldas. En esta zona encontraron siete fincas abandonadas donde estaba creciendo café afro colombiano, también llamado, ‘café salvaje’.
Desde hace un tiempo, en la comunidad Guamal olvidaron sus cafetales por una mala experiencia. Perdieron plata y el negocio ya no era rentable, y por eso se dedicaron a producir caña. Para Sutton, lo que ocurrió hace 20 años en las fincas, hoy, se convirtió en una ventaja para una compañía como Devotion.“La gran sorpresa para mi es que fui a ver un ecosistema de café que no he visto en mi vida”.
“Cuando probamos las tazas nos dimos cuenta que acá había algo más allá del café”. La mitad sale malo pero la otra mitad sale con un sabor impresionante. Y como ellos no buscan cantidad si no calidad y sostenibilidad, encontraron que esas fincas lo tienen todo.
El empresario explicó que este cultivo no tiene nada que ver con un cafetal. Además, hay una gran diferencia entre el café salvaje y el café típico, y es el sabor, porque está creciendo de una forma diferente. Las fincas parecen una selva, están cubiertas completamente por árboles.
“Así tenia que ser el café hace tres mil años” agregó. El único contacto humano que tiene es ir a recoger las cerezas. Por lo tanto, los empresarios hicieron un trato con la comunidad.
Los Guamal tienen que hacer ciertas cosas como reciclar, cuidar más el medio ambiente y ellos les pagan el 60% por encima de lo que estaban recibiendo. Además, el 5% de la ventas es para la comunidad.
Esperan que este negocio sea todo un éxito, porque un café silvestre no es muy fácil de encontrar. Y para todo el mundo lo más importante debería ser la sostenibilidad. “La naturaleza es sabor. Sin ella, el café es insípido, y nuestro futuro ecológico incierto”.
El café salvaje de la fundación Leo Espinosa
Tres aspectos muy importantes del café salvaje es la calidad, la responsabilidad social y que no se ha visto en ningún lado de Colombia.
En este momento el producto no tiene un volumen muy alto, entonces lo quieren dejar exclusivo para los restaurantes de la chef y lo que queda lo van a comercializar en los supermercados colombianos y estadounidense. Sutton asegura que el café que la gente compra debería ser amigable con el medio ambiente. “Este café es la máxima expresión de sostenibilidad”.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.