Agro

“Distritos de riego serán las 4G del agro y requerirán $4,5 billones”, Minagricultura

El jefe de la cartera agropecuaria detalló que Colombia ya está libre de aftosa y solo falta la certificación del estatus sanitario para la exportación cárnica
Por:
19 de julio de 2019

Uno de los programas incluidos para el sector rural en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), fue el de los distritos de riego, herramientas necesarias para crear una red de abastecimiento de agua para cualquier tipo de cultivos. En Inside LR, el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, explicó que esta estrategia funcionaría bajo el modelo de las APP y para las metas del Gobierno se requieren inversiones por más de $4,5 billones, por lo que “los distritos de riego deben ser las 4G del agro”.

El PND contempla la estructuración de las APP para distritos de riego, ¿cómo ha avanzado hasta ahora?
Vamos en primer debate en la legislatura que terminó con la ley de adecuación de tierras, faltan otros tres y así tener vía libre para hacer las APP. Tenemos definido un plan de riego, Colombia necesita llegar a 1,8 millones de hectáreas en el área irrigada; pero eso significan inversiones por $4,5 billones. Tenemos que crear con diferentes mecanismos como las APP, inversión privada directa para llegar a ese nivel o concesionar distritos de riego que ya hoy tenemos.

¿Cuándo estaría listo el plan?
En un mes. Hay que ver si con la normatividad vigente podemos empezar a impulsar las APP, pero el año entrante debemos estructurar una serie de proyectos, tenemos tres mega distritos de riego que hoy están abandonados, no hay riego intrapredial procedente de esos distritos, y con la inversión privada podríamos irrigar esos sistemas de riego más unos nuevos. Hay varios mecanismos que nos permitirán expandir las áreas irrigadas.

¿Cómo funcionarían las concesiones?
Las concesiones funcionarían como una APP en carreteras, es decir, los distritos de riego deben ser las 4G del agro. Uno entrega en concesión un distrito, el concesionario captura la inversión a partir de la tarifa por prestar el servicio de irrigación o los conexos a esto.

En temas referentes a la aftosa, ¿cuánto se calcula que afectó a las exportaciones de carne y ganado vivo?
Si uno mira la cifra de cierre de 2018, las exportaciones de ganado y carne no cayeron mucho, el ciclo de situación de aftosa ocurrió al final del año, así que en vez de crecer 10% pudimos haberlo hecho a 20%. Es decir que en vez de exportar US$80 millones, exportamos US$60 millones, y con Rusia es posible que las ventas lleguen este año a US$100 millones en exportaciones de carne.

¿Cómo va el proceso para recuperar el estatus sanitario?
Colombia tenía que elaborar un estudio detallado sobre situación del ganado en materia de inmunidad de la enfermedad, se hicieron muestras a los animales, muestras que representan todo el hato ganadero, y luego demostrar que los animales en frontera tienen la protección con los ciclos de vacunación. Así sustentamos en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) que estamos protegidos. El documento ya está siendo evaluado, falta una revisión de comisión de expertos que sería en agosto, en París.

LOS CONTRASTES

  • Álvaro PalacioPresidente de Asohofrucol

    “Agilizar estos procesos para los distritos de riego significaría mayor productividad para las áreas donde no hay puntos de agua necesarios para los cultivos”.

¿Pero ya no hay aftosa?
En este momento Colombia no tiene aftosa, no tiene nuevos brotes, las evidencias a raíz de las muestras ante la OIE así lo demuestran, y estamos reforzando los ciclos de vacunación. En menos de seis meses hemos hecho tres ciclos reforzando la frontera, y tenemos protección inmunológica en el ganado.

¿Venezuela es un riesgo sanitario?
Venezuela es un riesgo sanitario para Colombia, sin duda, porque no sabemos qué controles se hacen allá, es un país con un aparato productivo que se ha dejado al abandono por las presiones del régimen, así que los controles sanitarios son mínimos.

¿Qué mercados se abrirían con la certificación sanitaria?
Es probable abrir Islas del Caribe. Curazao, por ejemplo, es un mercado pequeño pero de potencial por la industria hotelera. Y le estamos apuntando a algo grande, tenemos una visita oficial a China y buscar abrir ese país. Allí tienen un problema por la peste porcina, hay un hueco de proteína que requiere ser llenado; además, la meta es abrir Indonesia.

¿Qué tanto significarían esos mercados?
US$500 millones en carne si abrimos China, Indonesia y otros.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA