
El desarrollo del cultivo de banano en el país sigue ganando relevancia, pues sin lugar a dudas representa un inminente potencial para incrementar el intercambio comercial de frutas, con los Tratados de Libre Comercio que ha firmado y que adelanta el Gobierno Nacional.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Bananero de Colombia, Augura, el año pasado las exportaciones colombianas de esta fruta ascendieron a 94,2 millones de cajas de 18,14 kilogramos. por valor de US$736,4 millones.
Presentándose un decrecimiento de -1,71% en volumen y un aumento de 3,19% en valor, respecto al año 2010, cuando se exportaron desde Colombia 95,9 millones de cajas por valor de US$713,7 millones. Esta caída se dio principalmente por efectos de la pasada ola invernal en el país.
En lo corrido de año , las ventas internacionales de esta fruta ascienden a los US$459,4 millones y se proyecta al cierre del año llegar a ventas alrededor de los US$800, 3 millones.
En su orden, los destinos en los que se concentra el intercambio comercial de banano son: Bélgica (puerto de entrada a la U.E. y a otros países de Europa), Estados Unidos e Italia. Estos países y región participan con el 30,02%, 22,02%, y 16,14 % respectivamente. Se destaca el crecimiento de las exportaciones a los mercados de países miembros de la Unión Europea, representadas en 70,9 millones de cajas.
Si bien el éxito en los mercados internacionales se mantiene, la revaluación, es sin lugar a dudas el factor que mas duramente ha golpeado la economía de la agroindustria bananera en los últimos años. Inclusive de otros sectores agrícolas del país. Por ese concepto, el sector a dejado de percibir en 8 años $4,5 billones. En ese sentido, el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, ha solicitado medidas de choque al banco central.
En la mira otros destinos de exportación
De acuerdo con María Claudia Lacouture, presidenta de Proexport, para el banano, producto con tradición exportadora, se abren opciones de incrementar el intercambio comercial en mercados europeos y asiáticos como Rusia, Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Irlanda, España, Portugal, Países Bajos, Alemania, Luxemburgo e Italia. En mercados de la región, esta fruta tiene demanda en Panamá y el Caribe, además de Canadá y Estados Unidos, naciones con las cuales Colombia tiene vigentes Tratados de Libre Comercio. “Uno de los retos del sector agroindustrial para ser competitivo en estos mercados es adecuarse a las exigencias en materia sanitaria y fitosanitaria”, dijo Lacouture.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.