Agricultura

Colombia lanza primer cultivo demostrativo de aguacate Hass en alta densidad con tecnología israelí

Se habló de las perspectivas del mercado internacional, sistemas de riego e irrigación, financiación local e internacional para cultivos
Valentina Rodríguez Chacón
05 de agosto de 2025
El Día de Campo y Almuerzo de Networking sobre Producción de Aguacate Hass
El Día de Campo y Almuerzo de Networking sobre Producción de Aguacate Hass

Jorge Starlyn Mariñas, gerente corporativo de Génesis Vivero, y Chagai Stern, presidente de Managro, realizaron ayer lunes el primer Día de Campo sobre producción de aguacate Hass de alta densidad y tecnología avanzada, en la finca demostrativa Stella Verde, ubicada en Marinilla, Antioquia.

Durante la jornada se llevó a cabo una serie de cinco conferencias lideradas por expertos. Nidia Patricia Copete, de Corpohass, se encargó de ‘Perspectivas del mercado internacional para el aguacate Hass colombiano’; Diego Lindo, de Rivulis Colombia, habló de ‘Sistemas de riego y fertirrigación de precisión’; Juan Diego Henao, de LAAD, se encargó de ‘Financiación internacional para proyectos agrícolas’; Ricardo Jaramillo, presidente de Croper, conversó de ‘Financiación local dirigida al productor’; y el conversatorio final estuvo a cargo de Chagai Stern, Jorge Mariñas, Johand Vega y conferencistas invitados.

Día de Campo y Almuerzo de Networking sobre Producción de Aguacate Hass
Día de Campo y Almuerzo de Networking sobre Producción de Aguacate Hass

 

En este sentido, Stella Verde cuenta con un cultivo de 10 hectáreas de 555 árboles cada una, lo que sobrepasa el promedio de 204 a 416 en el país. Para esto se han utilizado semillas Ashdot y Degania, que vienen de Israel y portan injertos antillanos, además de tolerar suelos pesados y salinos.

También, se encuentran árboles zutano que fomentan la polinización cruzada. De acuerdo con Chagai Stern, presidente de Managro, “en Stella Verde demostramos cómo la alta densidad combinada con genética superior y riego de precisión eleva la productividad nacional”.

Con esto se logra una mayor productividad por hectárea, retorno de inversión y mejor flujo de caja. Se cuenta con una hectárea de parcela demostrativa, con injertos clonales de Duke 7 y Latas. Los primeros, resistentes al frío, de producción temprana y con menor alternancia productiva; mientras que los segundos, con incremento del volumen de su tronco y producción. Así, Stern afirmó que “Colombia tiene condiciones agroecológicas únicas, pero necesita inversión seria, tecnología y visión global para liderar una nueva era agrícola. En Stella Verde estamos sembrando esa visión”.

Finca Stella Verde
Finca Stella Verde

 

En este sentido, las producciones requieren un nivel de preparación particular. Aquí, el terreno utilizó camellones, es decir, camas de cultivo elevadas para mejorar la temperatura del suelo. Así mejoran el drenaje, la aireación, reducen el encharcamiento y protegen el sistema radicular en lluvias intensas. También, se instaló un sistema de riego y fertirrigación, que aporta agua y nutrientes al sistema mediante tecnología digital, por lo que llega a la zona radicular y mejora la eficiencia y control de nutrientes.

Por su parte, Jorge Mariñas, Gerente Corporativo de Génesis Vivero, sostuvo que “en Génesis Vivero hemos desarrollado material vegetal de alta calidad con portainjertos importados y clonales para asegurar uniformidad en campo y un alto desempeño”. Mientras que Johand Vega, gerente de Génesis Vivero Colombia, comentó que “nuestra sede en Colombia produce patrones como Degania y Ashdot bajo estrictos protocolos fitosanitarios”.

Ejemplar de las plantaciones de Stella Verde
Ejemplar de las plantaciones de Stella Verde

 

El evento fue llevado a cabo por Vivero Génesis, uno de los más grandes del mundo y que en su filial del Valle del Cauca produce plántulas injertadas bajo estrictos estándares fitosanitarios. Su aliado, Managro, cuenta con más de 2.000 hectáreas en el país, con cultivos de limón, aguacate, mango, maíz y producción lechera, además de trabajar constantemente en posicionar a Colombia como potencia en producción y exportación de alimentos de manera escalable, sostenible y adoptando la tecnología necesaria.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA