Agro

Agricultores europeos enfrentan costos más altos tras aranceles de la UE a fertilizantes

Los impuestos comenzaron en US$46,90 por tonelada de urea y nitrógeno, y alcanzarán US$369,36 por tonelada en julio 2028
Reuters
22 de agosto de 2025
Rusia produce más de 20% de los fertilizantes del mundo y suministra alrededor de 25% de las importaciones de fertilizantes de la UE
Pixabay

Los aranceles de la Unión Europea a las importaciones rusas de fertilizantes, cuyo objetivo es recortar la financiación de la guerra de Moscú en Ucrania, están afectando a los agricultores europeos, elevando los costos y arriesgándose a que suban los precios al consumo. "Nos estamos pegando un tiro en el pie", dijo a Reuters el agricultor Cedric Benoist, vicesecretario general del sindicato francés de productores de trigo Agpb y responsable del comité de cereales de la asociación de agricultores de la UE Copa Cogeca.

Los precios mundiales de los fertilizantes han subido este año, según datos del Banco Mundial, en parte debido a los gravámenes adicionales introducidos el 1 de julio además de los aranceles de importación, que se suman a otros retos a los que se enfrentan los agricultores europeos, como los elevados costos de la energía y la normativa medioambiental. Los países occidentales no impusieron sanciones a las exportaciones de alimentos o fertilizantes por la invasión de Ucrania por Moscú en febrero de 2022. Pero los aranceles a la exportación de fertilizantes se están imponiendo ahora de forma gradual por parte de Europa, que busca reducir aún más la dependencia de los suministros rusos.

Rusia produce más de 20% de los fertilizantes del mundo y suministra alrededor de 25% de las importaciones de fertilizantes de la UE. El bloque dijo que seguirá de cerca el impacto de los aranceles para garantizar la protección de la industria de fertilizantes y los agricultores. Los aranceles se iniciaron en julio con US$46,90 por tonelada de urea y nitrógeno y alcanzarán US$369,36 por tonelada a partir de julio de 2028. Los precios medios de la urea, un fertilizante a base de nitrógeno, subieron 26,5% de mayo a julio, a US$496 por tonelada, según datos del Banco Mundial.

La UE aún no dispone de datos para evaluar el impacto de sus aranceles, pero un funcionario dijo que éstos pueden posponerse si el resultado es que los precios suben demasiado. "Debido a las dudas en torno a las compras rusas, los proveedores europeos están poniendo precios más altos a sus productos que en otras regiones", dijo a Reuters Swati Kushwaha, analista independiente del sector, refiriéndose a los precios de los productos fertilizantes. "En consecuencia, los compradores están recurriendo a fuentes más caras, como Canadá".

Los agricultores están preocupados, sobre todo porque los precios del trigo han tocado mínimos de cinco años. Benoist dijo que muchos agricultores están aplazando las compras, con la esperanza de que los precios de los fertilizantes bajen. "No puede durar a este precio, dado el precio del trigo", dijo Benoist. "Pero ahora mismo, en términos de rentabilidad para los agricultores, es completamente insostenible". Por su parte, Dmitry Tatyanin, presidente ejecutivo del productor de fertilizantes Uralchem, declaró en junio a la agencia de noticias RIA que redirigirá las exportaciones europeas a otros mercados si es necesario. Los productores rusos son los principales suministradores de potasa, urea y fosfato a mercados como Brasil, India y Estados Unidos, según un informe de la canadiense Nutrien.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA