
En las últimas horas se conoció que la Universidad de Cundinamarca se convirtió en la primera institución de educación superior en Colombia en recibir la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
El reconocimiento fue otorgado por el trabajo desarrollado en los cultivos de café de la Unidad Agroambiental La Esperanza, ubicada en el municipio de Fusagasugá, donde el programa de Ingeniería Agronómica lidera iniciativas de producción sostenible bajo los más altos estándares de calidad.
Esta certificación no solo valida el compromiso de la universidad con la excelencia técnica y ambiental, sino que también impulsa el posicionamiento de su marca institucional Udecafé, con la cual la institución ha consolidado una estrategia de valor agregado. A través de procesos como la tostión del grano, la universidad no solo cultiva café, sino que avanza en la transformación del producto, ampliando su presencia en mercados locales y regionales.
Durante el acto de entrega, la Universidad de Cundinamarca también fue protagonista de un componente formativo al liderar una capacitación dirigida a cien nuevos certificadores en buenas prácticas agrícolas, fortaleciendo así la capacidad técnica del sector agropecuario del país.
Sobre estas capacitaciones, Jonathan Córdoba, coordinador del programa de Ingeniería Agronómica, señaló que “estamos llevando las buenas prácticas al área rural, a los cultivadores y vecinos más próximos, porque la tarea de la academia no es solo al interior de la universidad, sino también al exterior”. Asimismo, destacó que, desde el primer hasta el noveno semestre, los estudiantes se forman en temas clave como condiciones climáticas, riegos, control de malezas, manejo integrado de plagas y enfermedades.
El enfoque integral del programa de Ingeniería Agronómica permite a los estudiantes participar activamente en todas las fases de la cadena productiva, desde la siembra hasta la comercialización, convirtiéndose en actores clave del clúster cafetero que se consolida en torno a la institución. Esta experiencia no solo fortalece su formación académica, sino que aporta al desarrollo rural y económico del departamento de Cundinamarca.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.