
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China están estancando la adquisición de Viterra, respaldada por Glencore Plc, por parte del comerciante de productos agrícolas Bunge Global SA por US$8.200 millones, según personas familiarizadas con el asunto.
China aún no aprueba el acuerdo, y los ejecutivos y asesores de Bunge están cada vez más preocupados de que la disputa política siga retrasando el proceso, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas por no estar autorizadas a hablar sobre el progreso de la fusión. El director ejecutivo, Greg Heckman, viajo a China en varias ocasiones para reunirse con las autoridades, según las fuentes.
Bunge, la "B" del llamado cuarteto Abcd de históricas firmas comercializadoras de materias primas agrícolas que dominan los mercados de cultivos, anunció que compraría Viterra en junio de 2023. En ese momento, JPMorgan Chase & Co. estimó que la adquisición crearía un gigante agrícola de US$25.000 millones capaz de competir con Cargill Inc., el principal comercializador de cultivos del mundo.
Bunge se encuentra en la fase final de aprobación regulatoria y ha mantenido un diálogo constructivo con las autoridades chinas, según declaró la compañía a Bloomberg. Un portavoz de Viterra remitió las preguntas a Bunge. El Ministerio de Comercio de China y la administración estatal para la regulación del mercado no respondieron a las solicitudes de comentarios.
La compañía ya incumplió su plazo inicial para cerrar el acuerdo a mediados de 2024. También incumplió las dos prórrogas automáticas de tres meses previstas en el acuerdo. Si el acuerdo fracasa por no obtener las aprobaciones antimonopolio, Bunge tendría que pagar a Viterra una indemnización por rescisión de US$400 millones.
La adquisición ha recibido luz verde en países como Europa y Canadá, donde existían preocupaciones sobre su impacto en la competencia. Argentina aún no intervino, pero las leyes antimonopolio del país sudamericano permiten que la operación se complete, y cualquier medida correctiva podría requerirse posteriormente. Bunge opera alrededor de cinco plantas de semillas oleaginosas en China, mientras que Viterra tiene una unidad de comercialización de cultivos allí.
China sólo ha bloqueado acuerdos en raras ocasiones desde que su ley antimonopolio entró en vigor en 2008, como por ejemplo la oferta de Coca-Cola Co. para comprar China Huiyuan Juice Group Ltd. en 2009. Aun así, no es inusual que las revisiones de adquisiciones por parte de empresas extranjeras se prolonguen.
Otros acuerdos en el limbo en medio de la guerra comercial incluyen la compra pendiente por US$34.000 millones del desarrollador de software Ansys Inc. por parte del diseñador de chips Synopsys Inc., una de las mayores adquisiciones de los últimos años.
China podría imponer condiciones a los términos de los acuerdos para mantener la competencia. Cuando la comercializadora japonesa Marubeni compró la comercializadora estadounidense de granos Gavilon hace una década, China exigió a las empresas que mantuvieran unidades comerciales independientes para la venta de soja a China.
En cuanto al acuerdo con Bunge, China ha sido objeto de escrutinio, ya que la fusión podría aumentar la concentración de la industria y afectar los intereses de seguridad alimentaria de Pekín, según una de las fuentes. Esta fuente añadió que los reguladores pertinentes están realizando una rigurosa revisión de cumplimiento dada la importancia del acuerdo.
Bunge fue fundada en 1818 por el importador de Ámsterdam, Johann Bunge, y siete décadas después se alió con otra familia para comenzar a comercializar granos. Se expandió a Latinoamérica en 1884 y a Estados Unidos en 1923. La empresa ha trasladado su sede repetidamente a Argentina, Brasil, Nueva York y, más recientemente, a San Luis.
La compañía dijo en el comunicado que el acuerdo “fortalecerá la resiliencia del suministro mundial de alimentos, beneficiando a los agricultores y consumidores finales de todo el mundo al garantizar un suministro estable, diversificado y confiable de productos agrícolas clave”.
Si bien Bunge cotiza en la bolsa de Nueva York, su domicilio social está en Suiza, con su mesa de negociación de materias primas en Ginebra. Aproximadamente 80 % de la capacidad de procesamiento de una empresa combinada Bunge-Viterra se ubicaría fuera de EE. UU., al igual que más del 85 % de sus empleados.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.