
En los últimos años, la tecnología Crispr viene dejando una huella gracias a que se está convirtiendo en una de las herramientas más revolucionarias en el ámbito agrícola. Esta técnica de edición genética ayuda a modificar de manera eficiente y precisa el ADN de las plantas; por esta razón está cambiando la manera que se creía que era la mejor para cultivar alimentos, con implicaciones que van directamente relacionadas con la seguridad alimentaria global, la adaptación de los cultivos al cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
Crispr, cuyas siglas significan “Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats”, actúa como un bisturí molecular que permite identificar y cortar segmentos específicos del genoma de la planta. En cuanto al sector agrícola, esta herramienta da la posibilidad de desarrollar variedades de cultivos que sean más resistentes a enfermedades, plagas y condiciones climáticas extremas, sin tener que introducir genes de alguna otra especie, lo que lo diferencia de aquellas plantaciones transgénicas tradicionales. Por esto, hoy por hoy es posible obtener variedad de vegetales de forma rápida, segura y con un costo menor al de las tecnologías convencionales.
Uno de los mayores avances que están impulsados por Crispr en la agricultura es la creación de plantas que no necesitan de mayores pesticidas ni fertilizantes químicos, para así poder reducir el impacto ambiental que tiene la producción agrícola. Asimismo, se están desarrollando algunos cultivos que se espera puedan tolerar mejor la sequía, el calor extremo o los suelos salinos, ya que estas condiciones son cada vez más frecuentes a causa del cambio climático.
Es importante destacar que esto no solo beneficiaría a los grandes productores, pues también los pequeños productores podrían enfrentar de mejor manera las condiciones climáticas y las limitaciones tecnológicas.
Esta tecnología también permite modificar las diferentes características de los alimentos, como su sabor, su textura y su contenido nutricional. De hecho, ya se logró obtener tomates que cuentan con mayores antioxidantes y arroz que tiene menos arsénico, avances que sin duda apuntan a una alimentación más saludable sin alterar la naturaleza del cultivo. Adicionalmente, en algunos casos aquellas plantas que son editadas con Crispr no están sujetas a las regulaciones estrictas que sí tienen los organismos genéticamente modificados, lo cual facilita su llegada al mercado.
Aunque todavía existen debates éticos y regulatorios, especialmente cuando se habla sobre la propiedad intelectual y el acceso equitativo que hay hacia estas tecnologías, el potencial transformador de Crispr, principalmente en la agricultura, es innegable.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.