
En el campo de Cristian Giacobone, en el corazón de la llanura pampeana argentina, los trabajadores rurales están cosechando soja desde las primeras horas del día.
La mañana no suele ser el momento más común para encontrar una cosechadora en un campo de Argentina, uno de los mayores exportadores mundiales de granos, donde las máquinas ingresan a los lotes cuando la humedad en los granos es menor para evitar gastos de secado.
Pero en una cosecha plagada de demoras por lluvias y con la expectativa de más precipitaciones, los productores están aprovechando cada momento para recolectar sus granos de soja y evitar pérdidas por más retrasos en la trilla.
"Nosotros tenemos una ventana de cosecha muy chiquitita", dijo Giacobone en su campo de 60 hectáreas en San Andrés de Giles, unos 100 kilómetros al oeste de la capital argentina", quien aclaró que este año esa ventana pequeña se achicó aun más.
"Las condiciones del clima desde febrero hasta acá han sido de lluvias de mucha duración", con un acumulado de casi 580 milímetros de agua, señaló. "Esto fue el principal motivo de demoras, por condiciones de piso tanto dentro del campo como fuera del campo".
Argentina es el principal exportador mundial de aceite y harina de soja, con una producción de porotos que en el ciclo 2024/25 sería de 50 millones de toneladas, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Las demoras, sin embargo, han despertado temores de que esa cifra sea inferior por el impacto de hongos o la apertura de vainas en planta. Así, cada hora sin precipitaciones se ha transformado en oro para los agricultores, que incluso han cosechado en campos embarrados, compactando el suelo y dificultando futuras siembras.
"El productor lo que está haciendo es tomar la decisión de salir temprano en la mañana, antes de esperar la condición de seco del grano y alargar la jornada a fuerza de pagar un costo", señaló Giacobone.
Las dificultades para avanzar con la cosecha también han impactado en la comercialización de soja en Argentina en esta campaña 2024/25, que reporta el ritmo de ventas del grano más lento de los últimos 11 años, con solo 28,7% de la oleaginosa comercializada hasta el 7 de mayo, según datos oficiales.
El ritmo promedio de venta de soja de los últimos 10 años a esa fecha es de 36,1%, de acuerdo con las últimas cifras de la Secretaría de Agricultura.
"Siguen las lluvias"
En el campo de Giacobone la cosechadora peina las últimas hileras de soja, aprovechando el clima seco y soleado que comenzó el sábado último y permitió reiniciar las tareas rurales que estuvieron detenidas la semana pasada por varios días de lluvias.
Sin embargo, en medio de condiciones del fenómeno climático El Niño, cuyo impacto atmosférico en Argentina es de lluvias superiores a las normales, los próximos días verían un regreso de las precipitaciones a las zonas rurales.
"Siguen las lluvias", dijo a Reuters Eduardo Sierra, especialista climático de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. "Se ve venir un frente que podría traer tormentas muy fuertes", señaló el experto, que detalló que las precipitaciones podrían extenderse hasta el domingo. Sierra agregó que junio también podría ser un mes lluvioso, aunque con eventos más espaciados en el tiempo.
Es por eso que Giacobone, presidente de la Sociedad Rural de San Andrés de Giles, donde los caminos agropecuarios aún muestran las huellas fangosas de un otoño lluvioso, explica que el objetivo de los productores es cerrar la campaña en cuanto puedan.
"La estrategia actual nuestra es esa: garantizar que la soja, en este caso, llegue a planta y esté al resguardo, porque estamos medio acobardados de todas estas lluvias y estos días que no nos dejan trabajar", dijo el productor.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.