
Algunos sectores del agro están enfrentando desafíos que están afectando su estabilidad y rentabilidad. Una de las crisis más pronunciada es la de los arroceros, pues los bajos precios han puesto en jaque a los productores del cereal. En medio de esta situación, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reconoció que existe una distorsión en el precio que le están poniendo a los productores, así como problemas estructurales que no han sido sencillos de resolver.
¿Qué está pasando con los precios en el sector arrocero?
El precio de la cosecha pasada bajó y afectó a los productores de esa primera cosecha del año, que son los que están asociados a los distritos de riego, fundamentalmente Huila y Tolima. Ahí logramos ubicar un mecanismo que le permitiera a los productores asociados a los distritos de riego tratar de salvaguardar sus ingresos.
¿Cuáles son las propuestas?
Le hemos propuesto a la cadena que mantengamos un control con gobernadores y alcaldes sobre las áreas de siembra como lo hicimos el año pasado. Sin embargo, uno de los temas más complejos de la cosecha del segundo año es la situación en Casanare, donde crecen las áreas sembradas en el primer semestre. Esto significa que los actores de la cadena, incluyendo los gobernadores y los alcaldes, no hemos logrado controlar la expansión desordenada del área sembrada del arroz.
Creemos que aquí hay varios problemas adicionales que hay que estudiar; uno de ellos, sin dudad es del área sembrada. No podemos seguir creciendo en áreas sembradas si no tenemos la capacidad de absorción propia del mercado.

¿Qué mecanismos pretenden implementar?
El domingo identificamos, no como una situación directamente relacionada con el paro o con quienes hoy se están movilizando sino con la situación del sector, que en el Ariari (que es donde se empezó a cortar el arroz para esta segunda cosecha del año), empezaron los molinos a bajar el precio de forma insostenible, llegó a cerca de $155.000 la carga.
Ahí empezamos a tomar medidas de intervención directa en el mercado frente a esta segunda cosecha. Por eso presentamos un precio temporal frente a esta cosecha.
Encontramos que, en efecto, ese precio evidencia una distorsión que tenemos que estudiar, identificar y superar. Durante mayo, los inventarios se habían reducido en 534.000 toneladas, no en un millón como se había mencionado en algún momento.
Pero esas toneladas evidencian un inventario superior al de 2024 en cerca de 56%. La producción del segundo semestre creció, pero no como para explicar el aumento de inventario.
También mantenemos la disposición para sacar el fondo de estabilización de precios y la regulación de arriendos.
¿En qué consiste el fondo de estabilización?
Tenemos unos fondos de estabilización de precios como el de carne, leche o algodón, que buscan incentivar la comercialización de nuestros excedentes a mercados del exterior.
El mercado exterior es volátil, particularmente el de cereales. Lo que pretende el fondo es tener recursos para que los exportadores, cuando el precio está muy por debajo en el mercado internacional, puedan compensar con el precio nacional y movilicen el inventario.
Cuando el precio esté por encima del mercado nacional, esos mismos exportadores puedan aportar al fondo de estabilización para mantener una comercialización interna estable.
¿El paro trae consecuencias para el sector?
Lo que están haciendo los bloqueos es agudizar la situación del sector, porque lo que se está cosechando no puede llegar al molino. Y la industria empieza a buscar el arroz de otras maneras.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.