
Esta intranquilidad es recurrente desde 1992, cuando apareció la broca, en cada período seco. La plaga tiene en el calor su hábitat perfecto de reproducción y propagación. Encontrar una variedad resistente, como pasó con la roya, es una de las investigaciones en las que trabaja hace años, el Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé).
Pero la tarea no es fácil y toma su tiempo. El director de la entidad, Álvaro Gaitán, dice sin titubeos que la variedad resistente a broca no se ve ni en el mediano plazo. Agronegocios habló con Gaitán, quien tomó las riendas del Centro en enero pasado. En su cabeza tiene el tema de la broca, los genomas en estudio y un sin número de necesidades cafeteras que tienen en la investigación la esperanza de solución.
¿Por qué ha sido tan difícil llegar a esa variedad resistente?
Para llegar a una variedad resistente a una plaga se debe encontrar un papá que tenga la resistencia. Si se tiene y además se posee una variedad que agronómicamente sea muy productiva se empiezan a cruzar y se inicia el estudio de los nietos y bisnietos. Lo que ha pasado es que con roya encontramos un papá (híbrido de Timor) pero con broca no lo hemos hallado y se ha buscado en la colección de germoplasma. No hemos encontrado un papá que tenga una resistencia importante, que cuando lo crucemos nos genere variedades resistentes.
Pero ¿qué se ha adelantado?
Encontramos plantas que de pronto hacen que la broca se reproduzca más lento. Pero no podemos hablar de resistencia.
¿Y para cuándo sería?
No vislumbramos en el corto plazo una variedad resistente a la broca. Seguimos buscando porque no vamos a ceder. No podemos decir, simplemente, no la encontramos y paremos. Con lo que hay de tecnología debemos seguir porque es una solución efectiva. Pero hoy no está en la perspectiva que en los próximos 10 años entreguemos o liberemos una variedad resistente. En eso quiero ser claro. Ni en el corto plazo, ni quizás en el mediano, va a pasar.
¿Cómo deben ser ese papá?
Además de resistir a la broca debe conservar la resistencia a la roya. Eso es clave y Colombia es bien particular por su régimen de lluvias. La susceptibilidad a la roya es muy alta y por ello las variedades que liberemos deben tener esta resistencia. Pero además, deben ser productivas, con calidad de taza y hay que ponerle otras cosas adicionales. Hoy tenemos materiales en las fases finales del período de mejoramiento y esperamos en cinco o seis años sacar nuevas diferentes a Castillo y eso seguirá pasando. Dentro de ello buscamos la opción para broca.
En ese proceso ¿qué pretende Cenicafé?
Uno quisiera, en principio, que hubiera un tipo de repelente y que la broca no llegara. Eso no se ha encontrado. ¿Qué hemos visto? En algunas plantas la broca llega y se demora mucho en su ciclo de vida, produce menos huevos y no puede alimentarse bien. Eso hace que la cantidad de broca en un lote disminuya y es lo que queremos aprovechar. Pero cuando empezamos a hacer los cruces entre esos papás interesantes con variedades agronómicamente importantes ese efecto empieza diluirse y ahí tenemos un problema porque no logramos avanzar a generaciones que reúnan todo. Hay que entender bien a la broca y hemos encontrado la principal proteína que hace que elija al café. Entonces estamos buscando la manera de neutralizar esa proteína.
Se terminó la secuenciación del genoma del café
El director de Cenicafé, Álvaro Gaitán, dijo que ya se terminó la secuenciación del genoma del café. “Somos el único grupo que tiene una secuenciación de coffea arabica. Eso nos da una perspectiva de entrar a la colección de genoplasma e identificar plantas que sean interesantes y resistentes a problemas que el país aún no tiene como el CBD, la enfermedad de la cereza del café. Lo que estamos liberando de variedad Castillo tiene resistencia a CBD”, señaló.
La opinión
Marcelo Salazar
Presidente Comité de Cafeteros de Caldas
“Hay que avanzar en variedades resistentes y seguramente en los próximos 15 años tendremos avances significativos en broca. Mientras tanto hay que seguir con el manejo integrado de la plaga”.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.