Mercosur lanzó 'Subastas en línea de alimentos', un proyecto con el que los agricultores del país podrán negociar la venta de sus productos, de forma que se obtenga un precio justo y en igualdad de condiciones con el mercado nacional, además de permitir las negociaciones sin intermediarios. Esto con una inversión inicial de US$24 billones aprobada por el Fondo Kyrios de Suiza para su primera fase, y una adición confirmada de US$6 billones. Todo con el objetivo de llevar el producto nacional a mercados internacionales por medio de la adopción de tecnología en los territorios.
Se hará uso de una plataforma que por el momento está en fase de factibilidad técnica y financiera, que permitirá la conexión de compradores nacionales e internacionales a través de subastas virtuales en tiempo real. Con esto, se espera fortalecer el comercio exterior con más de 180 países vinculados a Mercosur.
Juan Camilo Otálvaro, arquitecto y director del proyecto Exportagropecuario, afirmó que “irá directamente al territorio de las personas, acercándose a cada comunidad. Eso es, en esencia, lo que buscamos: materializar, mediante herramientas tecnológicas y estrategias de apoyo, integrar al agricultor con las redes de economía solidaria del país”.
El proyecto también incluye la necesidad de tener una trazabilidad de la producción nacional, en busca de garantizar la transparencia, calidad y confianza en los procesos de exportación. Por tanto, se espera trabajar en la infraestructura y ciudadelas agroindustriales, conectividad y acompañamiento al productor y aspectos en relación al comercio exterior y expansión internacional. De esta manera, la expectativa está en la consolidación de un ‘bloque agroindustrial latinoamericano’ que incluya a países como Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Perú y Colombia.
El proyecto ya cuenta con varios aliados, dentro de los que destaca Jorge Celedón, quien lanzará ‘¡Ay Ombe!’, su marca de café por medio de la plataforma. Alirio Ruiz, director de Evaluación de Proyectos de Mercosur Global, comentó que “queremos generar una economía 360 en donde los barcos que lleguen cargados con tecnología y bienes importados salgan repletos de alimentos producidos por nuestras comunidades rurales”.
Adicionalmente, el Fondo de Inversión y Mercosur incluyen dentro de su presupuesto el desarrollo de 13 puertos estratégicos de Exportagropecuario en Colombia. De ellos, cinco serían Puertos Marítimos (denominados Azul), ubicados en López de Micay (Cauca), Tumaco (Nariño), Buenaventura (Valle del Cauca), Tribugá (Chocó) y Barranquilla (Atlántico). Además, ocho corresponderán a Puertos Secos (denominados Verde), localizados en Popayán (Cauca), Palmira (Valle del Cauca), Ibagué (Tolima), La Dorada (Caldas), Soacha (Cundinamarca), Arauquita (Arauca), Yopal (Casanare) y Villavicencio (Meta).
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.

