
Hoy comienza en Medellín, en Plaza Mayor, una nueva versión de Expo Agrofuturo, edición que coincidirá con la Semana del Agro en la capital antioqueña. Este evento contará con más de 350 expositores y representantes de Brasil, Chile, China, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Argentina, Italia, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Taiwán, Venezuela, Jamaica y Suecia.
También estarán compradores internacionales de Ecuador, Bahamas, Jamaica, República Dominicana, Suecia, Argentina, España, Estocolmo y Finlandia. María Alejandra Madrid, CEO de Agrilink, organizador del evento junto a Corferias, habló de este importante evento para el agro nacional.
¿Qué será lo más importante que encontrarán los visitantes en Expo Agrofuturo 2025?
Los visitantes encontrarán un punto de encuentro único donde confluyen innovación, conocimiento y oportunidades de negocio para todos los eslabones de la cadena agropecuaria. Expo Agrofuturo será un escenario para conectarse con proveedores, inversionistas, corporativos, productores y expertos que están transformando la forma de hacer agricultura y ganadería en Colombia y Latinoamérica.
¿Qué importancia tiene para el agro colombiano este evento?
Expo Agrofuturo es una vitrina internacional que posiciona al agro colombiano como un sector innovador, sostenible y competitivo. Además, conecta al país con compradores, inversionistas y aliados internacionales, potenciando la internacionalización de nuestra producción agropecuaria y agroindustrial.
En materia de cifras de negocios y proyecciones de negocios ¿qué expectativas tienen?
En la edición 2024, logramos expectativas de negocios superiores a US$6 millones y para 2025 proyectamos superar esa cifra, impulsados por el crecimiento de las exportaciones agropecuarias, la creciente demanda de alimentos sostenibles en el mundo, y el desarrollo de la Rueda de Negocios especializada en exportación que permitirá abrir más oportunidades de negocios para las empresas colombianas.
¿Qué temáticas o enfoques han sido priorizados este año?
Hemos priorizado cinco grandes ejes: ganadería sostenible y carbono de larga vida; producción agrícola adaptada al cambio climático; adopción de tecnologías digitales y de precisión; modelos de inversión e innovación agroalimentaria; nuevas tendencias de consumo y mercados internacionales. Además, esta edición contará con una rueda de negocios especializada en exportación agroindustrial, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín, Comfama, ProColombia y la Alcaldía de Medellín. En total, 40 empresas de Medellín harán parte de este espacio, en el que se proyectan alrededor de 250 citas de negocio.
¿Cómo promoverá Agrofuturo 2025 la adopción de tecnologías sostenibles en el agro?
Los casos de éxito expuestos en las agendas académicas permiten visibilizar el resultado exitoso de la adopción de las tecnologías, mostrando eficiencia, calidad y rentabilidad, lo que inspira a otros productores a seguir el camino de innovar con tecnologías, a las cuales se puede acceder en la muestra comercial. Además, la presencia de startups Agrifoodtech ofrecen soluciones para que los productos, corporativos y entidades las conozcan, y impulsen su implementación.
¿Qué tendencias del agro del futuro se estarán discutiendo o mostrando en esta edición?
Se hablará de agricultura regenerativa, ganadería carbono neutral, inteligencia artificial aplicada al agro, blockchain para trazabilidad de alimentos, nuevas alternativas de alimentación, drones y bio desarrollos.
¿Cuál cree usted que es el mayor potencial que tiene el agro en nuestro país?
El mayor potencial está en nuestra diversidad climática y geográfica, que nos permite producir todo el año y responder a la demanda global de alimentos. Colombia puede convertirse en una despensa agroalimentaria sostenible y competitiva para el mundo.
¿En qué debemos mejorar para que seamos más fuertes en el tema agrícola?
Debemos mejorar en infraestructura, acceso a financiamiento, transferencia de conocimiento y adopción de tecnologías. Además, es clave trabajar en la asociatividad de los productores y en garantizar procesos logísticos más eficientes para llegar a los mercados internacionales.
¿Cuál ha sido el principal aporte de Expo Agrofuturo al desarrollo del país?
Durante más de 17 años, ha sido un catalizador de transformación, promoviendo la innovación, conectando a los productores con mercados internacionales y generando oportunidades de negocio que aportan al crecimiento económico y social del país.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.