
Para el manejo de factores climáticos se han desarrollado tres enfoques: 1) Entregar, en la solución del suelo, los minerales en cantidades fijas en tiempos definidos (liberación controlada);
2) Reducir la tasa de liberación del mineral a la solución del suelo (lenta liberación);
3) Mantener durante más tiempo la disponibilidad de los nutrientes, para este último caso la estabilización se ha concentrado en mejorar el aprovechamiento del nitrógeno, con la intervención del ciclo de la urea en el suelo en las fases de producción de amonio y nitratos, lo cual impacta no solo en una mayor eficiencia del nutriente sino también en la reducción de la contaminación ambiental (fuentes de agua subterránea con altos contenidos de nitratos).
Para el desarrollo de formulaciones completas se usa el modelo propuesto por Liebig que en el siglo XIX, afirmó que, una planta solo incrementa su productividad con el aumento del elemento más escaso, independiente de la cantidad aplicada de los otros nutrientes (ley del mínimo).
En Colombia bajo este modelo en la segunda mitad del siglo pasado se inicia la comercialización de productos, diferentes a los macronutrientes nitrógeno, fósforo y potasio (NPK).
Recientemente los productores de NPK han venido incorporando en sus formulaciones algunos elementos esenciales, en una aproximación al concepto de nutrición completa. No obstante, el trabajo en esta área es incipiente y los centros de investigación están redoblando esfuerzos para llenar los vacíos de información que existen en la actualidad. Inclusive falta investigación para definir si otros elementos pueden ser considerados esenciales o simplemente benéficos como en el caso del silicio.
En relación a la disponibilidad de nutrientes para la planta, las fuentes utilizadas, como por ejemplo, fosfato mono amónico (MAP) en lugar de fosfato diamónico (DAP), o la entrega del mineral en complejos o quelatos, así como la mejora en la capacidad del suelo de retener en sus matriz iónica los elementos, han sido los principales desarrollos.
Aparecen arcillas que pueden multiplicar por cinco la capacidad de retención de nutrientes (zeolitas) o fracciones de la materia orgánica que retienen elementos con carga negativa o positiva, o que inclusive pueden servir de transporte de nutrientes al interior de la planta (ácidos fúlvicos).
Colinagro, promotor en algunos casos y testigo en otros de estos desarrollos, en su línea de trabajo más reciente, Agrimins®Tottal®, hace un esfuerzo para llevarle al agricultor, todas estas tecnologías en un solo producto, cuyo resultado final sean cultivos más productivos, más sanos y más rentables.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.