Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Toda propuesta de reforma agraria comienza con una posible solución al problema de la tierra en Colombia, un bien concentrado, en términos generales con un uso poco óptimo y que ha sido objeto de profundos debates que han impedido que se llegue a un acuerdo concreto. Sin embargo, hasta que no se superen las diferencias frente al uso y distribución de los 113 millones de hectáreas que tiene el país tampoco será posible avanzar en temas como la productividad o la comercialización.

Entre tanto, países como Argentina, Chile y Perú explotan su vocación agropecuaria con miras al comercio internacional porque entendieron el potencial de sus recursos naturales. Mientras nuestro uso agrícola se estancó en 6,3% del suelo total rural (7,1 millones de hectáreas), según el Dane, el de ellos alcanza 54,4%, 21,3% y 19%, respectivamente, de acuerdo con cifras del Banco Mundial.

La pregunta entonces es: ¿Vale la pena seguirnos estancando en el primer paso?