Reconocimiento y prevención de la peste porcina clásica, enfermedad viral que se presenta en cerdos domésticos y silvestres, fue uno de los ejes temáticos de la reunión entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y productores pecuarios y comunidades indígenas del corregimiento de Barranco Minas y Mapiripana, en Guainía.
Funcionarios de la entidad también compartieron detalles de la Resolución 20148 de 2016, en el cual se contemplan los requisitos para obtener la autorización sanitaria y de inocuidad en los predios pecuarios productores de animales destinados al sacrificio para consumo humano.
Igualmente, el organismo compartió apartes de la Resolución 2421 de 2017, a través de la cual están establecidas las normas sanitarias que se deben cumplir para la movilización de animales de la especie porcina desde o hacia zonas libres o en proceso de declaración dentro del territorio nacional.
Así mismo, el ICA llevó a cabo una jornada de inmunización para équidos de la zona de Mapiripana contra la Encefalitis Equina Venezolana (EEV).
Tendencias
-
1Todo el huevo que consume el colombiano es nacional y Santander lidera la industria
-
2En 2021 Minerva Foods monitoreó más de 300 fincas en el país con tecnología de punta
-
3Urea, insumo clave para la agricultura en el país, podría escasear para finales de año
-
4Fenavi aseguró que 100% de los huevos en Colombia se producen dentro del país
-
5Proteínas vegetales llegan como alternativa dentro de grandes franquicias de comida
-
6En Brasil se anulan contratos de exportación de azúcar y se proyectan al etanol