“Con respecto a la vigencia actual, se tiene una pérdida de $1,1 billones, que si se le descuenta el giro del Programa del Ingreso al Cafi cultor por $500 mil millones, queda de todas maneras una pérdida de $600 mil millones con respecto al año anterior. Dicha programación resulta contradictoria en el marco de las acciones que se vienen desarrollando para reactivar el sector agropecuario, tanto mediante proyectos agroindustriales como mediante acciones de formalización de la propiedad territorial y la restitución de tierras”, dice el reporte de la entidad.
En términos de participación dentro del Presupuesto, se observa la pérdida al pasar del 1,6% en 2013 a 0,9% en 2014. Como proporción del PIB, el sector sigue perdiendo participación, al pasar del 0,3% mantenido en los tres años anteriores a 0,2% en el proyecto de Ley que se presenta al Congreso de la República.
Para el presupuesto de inversión hay una disminución de $847.000 millones principalmente en los mecanismos de financiamiento del sector por $519.000 millones.
Tendencias
-
1Morelli, Bahamon y Pardo, los tres integrantes de la terna para la gerencia de Fedecafe
-
2Conozca algunas propiedades beneficiosas del consumo de miel de la especie Angelita
-
3Inteligencia artificial predice con alta precisión las plagas presentes en aguacate hass
-
4Los beneficios del pasto guinea mombasa y sabanera en la actividad ganadera
-
5El Proyecto Biocarbono llevará a la Orinoquía a mercados internacionales de carbono
-
6Miel de caña invertida, una alternativa que impide la cristalización natural del producto