
El clima varía enormemente en todo el mundo, y uno de los factores más importantes que define el clima de un país es la cantidad de precipitaciones que recibe en su territorio.
Según el más reciente informe publicado por Visual Capitalist, que analiza las naciones más húmedas y más secas del planeta con base en datos registrados tras minuciosos estudios por el Banco Mundial, Colombia registra una precipitación media anual de de 3.240 milímetros, situándola en el primer lugar en el planeta. El escalafón lo completan: Santo Tomé y Príncipe (África), Papúa Nueva Guinea (Oceanía), Islas Salomón (Oceanía), Panamá, Costa Rica, Samoa (Oceanía), Malasia (Asia) y Brunéi (Asia).
La posición geográfica del territorio nacional, que es atravesado por la línea ecuatorial, combinada con las tres cordilleras andinas que lo surcan y la presencia de selvas tropicales, hace que el país mantenga un régimen de lluvias constante en muchas de sus regiones. Es bien sabido que esta característica climática es especialmente notoria en el departamento del Chocó, que alberga algunas de las zonas más lluviosas del planeta, analizadas desde hace muchos años.

Localidades como como Lloró y Tutunendo son las que presentan mayor volumen en el año. Lloró, por ejemplo, ha registrado precipitaciones superiores a los 13.000 milímetros anuales, lo que lo ha llevado a ser clasificado como uno de los lugares más lluviosos del mundo. En Tutunendo, el promedio ronda los 11.000 milímetros al año, una cifra que supera ampliamante el promedio mundial.
Aunque esta riqueza hídrica es una ventaja natural que fortalece los ecosistemas, la agricultura y la generación de energía hidroeléctrica, también representa un reto en términos de infraestructura, planificación urbana y gestión de riesgos entre su comunidad, azotada constantemente por las precipitaciones y obviamente a su comunidad.
Es importante aclarar que hay varios factores que influyen en la humedad o sequedad de un país. Entre estos las siguientes:
Corrientes oceánicas: corrientes frías que reducen la evaporación y las lluvias.
Barreras montañosas: pueden impedir el paso de nubes cargadas de humedad.
Latitud: las regiones ecuatoriales tienden a ser más húmedas, mientras que las zonas subtropicales suelen ser más áridas.
Vientos dominantes: llevan humedad (o sequedad) desde los océanos o desiertos.
Entre tanto, el ranking de los países más secos del mundo está compuesto por: Libia (África), Arabia Saudita (Oriente Medio), Qatar (Oriente Medio), Emiratos Árabes Unidos (Oriente Medio), Baréin (Oriente Medio), Argelia (África), Mauritania (África), Jordania (Oriente Medio) y Kuwait (Oriente Medio).
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.