Si analizamos el dinamismo económico actual del Caballo Criollo Colombiano de paso (CCC), el cual mueve según datos que estimamos en Fedequinas alrededor de 480.000 empleos entre directos e indirectos, generando un movimiento económico de alrededor de $6 billones anuales, impulsado esto además por los 150 eventos equinos avalados que se realizan en 23 departamentos del territorio colombiano, donde destacan la Exposición Nacional Equina, las exposiciones Doble AA, Grado A, Grado B y Válidas de Equitación, las cuales son el motor fundamental que empuja la economía de este sector; naturalmente nuestra respuesta es que somos una industria.
Pero ser industria no nos convierte inmediatamente en un gremio. Una industria se forma y crece por el mercado, en nuestro caso, jalonado por la pasión desmedida de los más de 60.000 criadores que día tras día han evolucionado nuestro caballo, mientras que un gremio nace cuando un grupo de personas o empresas comparten una misma actividad económica y deciden unirse para trabajar en objetivos comunes que beneficien a todos, pero solo crece por la unión y la visión colectiva de sus integrantes; por lo tanto, una industria puede sostenerse mientras existan compradores y vendedores; un gremio se construye con trabajo en equipo y un propósito común.
Hoy, en medio de la turbulencia político social y de imposiciones ideológicas en la que nos movemos, existen temas fundamentales como el Bienestar animal, el cual debe ser un propósito común que nos una como gremio, con prácticas y estándares sólidos, entendiendo la responsabilidad y el papel fundamental que tenemos cada uno de nosotros como actores gremiales que hacemos parte de la cadena productiva del CCC de paso al aplicar la normativa existente. Si bien es cierto que el Bienestar Animal es uno de los pilares estratégicos dentro del actuar de Fedequinas, la aplicación de lo estipulado nos corresponde a cada uno de nosotros de forma individual.
Otro propósito es mirar el Caballo Criollo Colombiano de paso como raza, la cual hoy, además de ser reconocida como patrimonio genético nacional en los andares diagonales, como ya había sucedido con el Paso Fino Colombiano, hemos logrado indexar en la plataforma DAD-IS (Sistema de Información sobre la Diversidad de los Animales Domésticos), la cual es una base de datos en línea, desarrollada y mantenida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), toda la información relacionada con nuestra raza, gracias a los diferentes estudios genéticos que hemos venimos adelantando desde Fedequinas, de tal manera que nuestra raza sea monitoreada, protegida y gestionada de manera más efectiva, garantizando así su sostenibilidad.
Sin duda, son muchos más los propósitos que tenemos como gremio, los cuales están plasmados en los diferentes frentes de trabajo del plan estratégico que venimos ejecutando en la federación, no obstante, cómo gremio, debemos trabajar en equipo. Esto no es una utopía, es una necesidad, ya que, si queremos que el Caballo Criollo Colombiano de paso siga generando empleo, cultura y desarrollo, debemos dar entre todos el paso para convertirnos de industria a gremio.
Sin un gremio, la industria es frágil, aunque aparente fortaleza.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.