La forma cómo nos vinculamos con los animales es un asunto de vigente preocupación, considerando que existe una necesidad creciente de proteína de origen animal para garantizar la seguridad alimentaria del país.
Bienestar Animal hace referencia a la situación de un individuo con respecto a sus intentos por sobrevivir en las condiciones de su entorno. Al analizar en Colombia las empresas de producción animal (fincas, granjas, ranchos, hatos…) surgen claras necesidades relacionadas con las instalaciones, ambiente y manejo.
Los anteriores aspectos influyen directamente en el comportamiento y estatus mental de los animales, con impacto en los resultados productivos.
El 17 y 18 de mayo de 2018 se realizó en la Universidad CES de Medellín, el III Simposio Internacional de Bienestar Animal. Dicho encuentro académico, como es tradición, contó con el acompañamiento de dos asociaciones colombianas del sector muy influyentes en la generación de políticas públicas: la Asociación Nacional de Porcicultores (PorkColombia) y la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi).
El evento contó con ponentes nacionales e internacionales. De Brasil llegaron como conferencistas tres asesores de diferentes empresas del sector pecuario, ellos son: Leonardo Thielo (sacrificio religioso y probióticos), Livia Magalhaes (comportamiento animal, diseño de instalaciones) y Luis Mazzon (certificación del Bienestar Animal para Latinoamérica).
Uruguay estuvo representado por Marcia del Campo, gran experta en calidad de carnes asociada a factores de manejo antemortem. Tamara Tadich, quien vino de Chile, gracias a su experticia en bienestar equino, ayudó a fijar un horizonte en tendencias del manejo del caballo.
Un tema controversial y que sin duda alguna fue una novedad, es el bienestar en aves de postura, y como ponente participó Bernanrdo Kojic de Argentina. Elissa Laine de Estados Unidos, representante de Humane Society International, mostró la línea de trabajo de la ONG a quien ella representa.
Daniel Mota, prestigioso investigador mejicano, presentó parte de sus trabajos relacionadas con las prácticas dolorosas (descorne, castración si anestesia, descreste, descole, despique, entre otros) y su impacto productivo. Además, los asistentes conocieron las investigaciones realizadas por la Universidad CES.
El III Simposio Internacional de Bienestar Animal en Medellín fijó, con experiencias concretas, un plan de mejoramiento de los indicadores objetivos en ese tema, tomando como ejemplo a países referentes.
La situación del bienestar animal en Colombia es una tarea de necesaria intervención y la academia debe servir de centro de pensamiento para su evolución positiva, en un tiempo moderado.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.