
Como en muchos de los aspectos de la ganadería moderna, la tecnología también ha llegado a las subastas para beneficio de todos los actores.
La virtualidad en las exposiciones de los ejemplares, en las interacciones entre las casas de subastas, los vendedores y los compradores, hasta la utilización de la inteligencia artificial en bases de datos, han permitido que la tecnología marque un antes y un después en el tema de las subastas ganaderas.
Impulsadas por las restricciones que se crearon durante la pandemia del covid – 19 en el año 2000, la virtualidad en las subastas ganaderas llegó para quedarse y para ampliar el universo de compradores y las posibilidades de hacer negocios.

“Prácticamente a partir de la pandemia del covid las subastas ganaderas se fueron transformando a la virtualidad. Si bien los coliseos se siguen llenando con los ganaderos de la región, compradores de muchas otras partes del país tienen acceso a la subasta sin la necesidad de desplazarse. Las subastas virtuales facilitan el negocio ganadero”, explica Rodrigo Mejía, Presidente de la Junta Directiva de Asosubastas.
La tendencia favorece la virtualidad. Según Mejía, “en el caso de Suganar, la subasta de Urabá, estamos vendiendo un 60% de forma virtual. Los compradores ya no van hasta el sitio de la subasta, si no que hacen las compras a través de un aplicativo. La gente se conecta desde donde estén y participan en el proceso”.
Las subastas virtuales tienen muchos beneficios. Permite principalmente ampliar de forma exponencial el universo de posibles compradores. Ya no son los que pueden llegar al sitio, al coliseo. Son todos los que se puedan conectar remotamente, de diferentes partes del país o, incluso, del exterior.
La Asociación Gremial del Fomento Ganadero, Asogans, también adelanta subastas virtuales desde hace varios años. Incluso, ha recibido compras desde países lejanos Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos, ampliando su alcance y su impacto.
Las plataformas utilizadas en las subastas permiten construir el perfil de cada ejemplar con su raza, línea, peso, estado de salud, productividad y, acompañado de fotografías y/o videos, son los insumos para que los posibles compradores los puedan ver y valorar.
De igual manera, los procesos de pago y los papeleos inherentes al traspaso de los animales se pueden hacer en plataformas digitales de manera rápida y segura.
La tecnología permite otras cosas en los diversos momentos del negocio ganadero: “Desde el gremio Asosubastas se gesta la Plataforma de un Laboratorios de precios que con la ayuda de estas tecnologías permite captar los datos finales del precio del ganado, los procesa bajo modelos matemáticos y estadísticos para ofrecerle al sector ganadero la información precisa y consolidada del comportamiento de los precios del ganado comercial o de reposición en todas las regiones del país”, explica Luisa Fernanda Ibarra, Directora Ejecutiva de Asosubastas.
Incluso, más allá de las subastas, la virtualidad también se aplica en otros tipos de negocios ganaderos. Ya es común filmar los ganados en los potreros, y hacer los negocios de forma virtual. Esa práctica genera el inmenso beneficio de que el ganado únicamente se desplaza después de ser vendido, lo que ahorra plata, desgaste y riesgos. De igual manera, a los ganaderos les ahorra viajes, gastos y tiempo.
Tanto en las subastas como en los negocios directos, el uso de catálogos digitales y análisis de datos ayuda a tomar decisiones más informadas y estratégicas.
La llegada de la inteligencia artificial
Al negocio ganadero también llega la inteligencia artificial como facilitador de la información disponible para la toma de decisiones en los negocios.
El pasado 8 de mayo, en Rionegro, Antioquia, se realizó un remate internacional donde una plataforma desarrollada por Delta Genética Brangu permitió a los interesados acceder a información detallada de cada ejemplar con análisis de su genética, parámetros de ultrasonido, DEP´s, genómica, pesos y preñeces, todo en un catálogo interactivo digital.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.