Ganadería

El ordeño inteligente: más sobre la modernidad en la producción lechera del mundo

En la actualidad el ordeño inteligente se está consolidando como una de las innovaciones más trascendentales en la industria lechera nacional
Juliana Ramos Mosquera
28 de mayo de 2025
Animal MSD

En Colombia, la ganadería, que está dedicada mayormente al pastoreo y de doble propósito, avanza hacia una transformación tecnológica sin precedentes. Bajo este contexto se encuentra el ordeño inteligente, que se está consolidando como una de las innovaciones más trascendentales en la industria lechera nacional. Estos sistemas integran sensores, automatización, inteligencia artificial y plataformas de análisis de datos para optimizar la producción, anticipar problemas de salud en los animales y mejorar el bienestar del hato.

Es por ello que a través de empresas como MSD Salud Animal y DeLaval, el campo colombiano, en la actualidad, está incorporando soluciones que permiten al productor ganadero monitorear en tiempo real la salud, la reproducción y el comportamiento de cada vaca, desde el momento de su nacimiento hasta su etapa máxima de producción.

A propósito del tema, Carlos Bernal, territory sales manager DeLaval Ltda. Colombia, afirmó que “la producción lechera se vuelve cada vez más sofisticada. Hoy en día existe una gama de sensores y dispositivos de registro que marcan automáticamente datos que antes eran imposibles de medir. Los datos generados por los dispositivos de los sensores se presentan en nuestro software DelPro para garantizar que el ganadero reciba información oportuna, fácil de entender y práctica, en lugar de verse abrumado por un flujo constante de datos”.

MSD Animal y DeLaval

 

Además, complementa diciendo que este tipo de sistemas permiten predecir enfermedades relacionadas con la mastitis o detectar celos silenciosos, para así poder optimizar la salud y la reproducción del hato.

De igual manera, DeLaval también viene desarrollando sistemas como Herd Navigator ™ y cámaras de condición corporal que permiten monitorear de manera precisa cuál es el estado de salud físico de cada vaca. “Esto permite a los ganaderos lecheros progresistas gestionar su rebaño de forma proactiva, ofrece análisis precisos de la leche para desarrollar un plan de acción para cada vaca y el rebaño, mejorando así la rentabilidad de la explotación mediante mejores resultados reproductivos y un uso más eficiente del tiempo”, expuso Bernal.

Uno de los principales beneficios del ordeño inteligente es la eficiencia económica. De acuerdo con él, “los productores observaron aumentos de producción de leche de hasta 10% en el hato, y disminución del desperdicio de la entrega del concentrado del 10%, traducido esto a la realidad cuando logramos estas variables y teniendo en cuenta el valor de litro de leche”.

En lo que MSD Salud Animal concuerda, pues añaden que estas herramientas permiten reducir los tiempos de ordeño y permiten la programación automática de alimentos, además de mejorar la calidad de vida de los operarios.

Más tecnología...

Por otro lado, en MSD Salud Animal cuentan con SenseHub™, que es un sistema que supervisa la salud, la reproducción, la alimentación y el estrés calórico, que ya monitorea a más de 8.6 millones de animales a nivel mundial con presencia en 69 países, sumado a las 52.000 fincas que ya se encuentran utilizando estos sensores, y 18.000 fincas que están conectadas a la plataforma de ellos en la nube. Adicionalmente, permite anticiparse hasta tres días a enfermedades, mucho antes de que puedan aparecer signos clínicos.

De igual manera, en un país como Colombia, que cuenta con gran diversidad geográfica y limitaciones de conectividad, la implementación de esta tecnología representa grandes desafíos. Por lo cual Benjamín Cepeda Ramírez, director de aseguramiento de la calidad de Uniagraria, comentó que “incentivar el desarrollo tecnológico y tecnificado del campo es una necesidad inminente para el desarrollo competitivo de la nación, brindando condiciones óptimas para la transformación social y agraria, fomentando la dignificación del campesino en procura de mejorar sus condiciones de vida”.

Aunque para Carlos Bernal, el ordeño inteligente no es solo una mejora técnica, en este momento ya es una necesidad estratégica. “La adopción de sistemas de ordeño automatizados es especial porque permite la integración de tecnologías avanzadas. De hecho, en Colombia ya contamos con más de 180 productores que cuentan con este tipo de tecnologías en sus fincas lecheras, lo cual ratifica que la implementación en el país es un camino de una sola ida, ya que nos permite enfrentar de una manera más fácil los desafíos del mercado y que nos pone en una posición positiva frente a los retos que se pueden presentar”. El impacto de esta innovación trasciende mucho más que lo económico.

De esta manera, Cepeda concluye que “una de las principales ventajas de la implementación del ordeño inteligente tiene que ver con la inocuidad de la leche, puesto que los sistemas automatizados evitan la contaminación cruzada y promueven la higiene del producto, mitigando la manipulación humana; a su vez, las pulsaciones y las estimulaciones que se realizan en la ubre de la vaca”.

Aunque aún falta camino por recorrer, desde el país ya se están dando pasos importantes hacia la implementación de estas tecnologías, que no solo facilitan el ordeño; algunas permiten, por ejemplo, un pastoreo dirigido por GPS, demostrando de esta manera que el futuro del campo colombiano refleja cada vez más inteligencia y conectividad.

“Tenemos modelos productivos variados en todo el país”

Nicolás Vargas, gerente técnico de la unidad de negocios de ganadería de MSD Salud Animal en Colombia, contó datos frente al ordeño inteligente, que es una de las prácticas más relevantes para la compañía.

En un país como Colombia, donde la ganadería aún es mayoritariamente de pastoreo y de doble propósito, ¿cómo ha sido el proceso de adaptación cultural y técnica para implementar tecnologías como el ordeño inteligente en regiones rurales?

El proceso de adopción de tecnología requiere, inicialmente, un cambio de mentalidad. Tener la capacidad de desaprender muchas de las cosas que hemos hecho de la misma forma durante años y que de alguna manera no nos han permitido ser eficientes y rentables en las fincas; y entender que hoy existen herramientas de última generación que nos ayudan a producir eficientemente con sostenibilidad y bienestar para los animales y las personas que trabajan en el campo. De hecho, tenemos modelos productivos diferentes en todo el país; pero falta de recursos y diferencias culturales hacen que la implementación de nuevas tecnologías tenga muchas barreras.

Con nuestras tecnologías en todas sus configuraciones se logra tener un proceso de cosecha de la leche más rápido, reduciendo hasta un 20% el tiempo de ordeño; más fácil, ya que un solo botón direcciona los comandos de los operarios para realizar el ordeño. Y más importante todavía, ordeña cada vaca de manera individual de acuerdo con su flujo de leche, lo que le permite estar menos tiempo en la sala y más tiempo afuera comiendo. De ese modo se previene el sobreordeño, deteniendo el vacío cuando el flujo de leche cesa, reduciendo el conteo de células somáticas en tanque y promoviendo una mejor salud de la ubre.

Uno de los valores de SenseHub™ es la anticipación, ¿podría contarnos un caso en el que esta herramienta haya prevenido una crisis sanitaria o reproductiva en una finca lechera?, ¿qué impacto económico y operativo tuvo?

La herramienta de monitoreo SenseHub™ de MSD Salud Animal cuenta con un algoritmo de alta precisión que posee una gran capacidad predictiva. Gracias a los más de 8 millones de animales monitoreados permanentemente en el mundo, el algoritmo está en constante evolución y ajuste, lo que nos permite anticiparnos hasta tres días para algunos cuadros de enfermedad, mucho antes de que veamos algún signo clínico en los animales.

Esto es importante cuando manejamos medicina de poblaciones, en donde queremos evitar problemas que afecten a grupos etarios o al hato completo. En una finca en la Sabana de Bogotá, en donde se suministraban suplementos forrajeros durante la época de verano pasado, la herramienta de monitoreo grupal nos permitió detectar alteraciones en los patrones de rumia del grupo de alta producción en cuestión de unas pocas horas, y nos ayudó a identificar prontamente la contaminación del alimento suministrado con micotoxinas, algo grave para la economía del productor.

Nicolás Vargas, gerente técnico de la unidad de negocios de ganadería de MSD Salud Animal en Colombia.

 

¿Cómo cree que estas tecnologías pueden ayudar a que el país no solo aumente su producción lechera, sino que cumpla estándares globales de sostenibilidad y bienestar animal?

SenseHub™, que funciona mediante un machine learning de IA, permite conocer de tal manera a los animales que nos da la capacidad de aprovechar al máximo su capacidad genética, productiva y reproductiva. Adicionalmente, por el hecho de que le vamos a permitir a las vacas que realicen sus rutinas diarias sin mayores intervenciones por parte del personal, estas estarán más tranquilas, interactuando entre ellas y mejorando su rendimiento.

LOS CONTRASTES

  • Benjamín Cepeda RamírezDirector de aseguramiento de la calidad de Uniagraria

    “Incentivar el desarrollo tecnológico y tecnificado del campo es una necesidad inminente para el desarrollo competitivo de la nación”.

  • Carlos BernalTerritory Sales Manager DeLaval Ltda en Colombia

    “El ordeño inteligente no solo moderniza la producción lechera, sino que también mejora la rentabilidad, el bienestar animal y la sostenibilidad”.

Estos son los beneficios que trae utilizar el ordeño inteligente en su finca

El uso del ordeño inteligente previene daños por sobreordeño, puesto que se ajusta al flujo individual de cada animal y aumenta la productividad por el mayor confort. Igualmente, promueve la longevidad del hato y por ende mejorar la salud del animal, dadas las menores incidencias en lesiones y el monitoreo de enfermedades.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA