
En un país en el que solo durante los primeros seis meses del año se lograron exportar US$216,2 millones en carne, vísceras, animales vivos y lácteos, el cuidado e interés por garantizar que la reproducción se efectúe de la mejor manera es vital. Por esto es necesario entender que el toro y su salud reproductiva son una parte fundamental de la perdurabilidad del sector ganadero.
Por lo general, un solo toro fecunda a varias hembras, lo que hace que sea más susceptible a adquirir enfermedades reproductivas y transmitirlas a otros animales del hato. Pero este no es el único problema de la reproducción, pues la infertilidad también es un factor real y posible. Por esto, el cuidado sanitario, la toma de muestras frecuente y el uso justo, en medida y frecuencia, son necesarios.
Pero esto no es una problemática separada de la productividad, pues al no lograrse reproducir de una manera óptima también se ve afectada la rentabilidad y futuro del hato. En este sentido, también existen otros aspectos que varían el comportamiento sexual y la calidad seminal, entre estos el clima. Esto podría causar menores tasas de preñez, retraso en el nacimiento de crías, menos producción de leche y costos altos sin retorno.
Sin embargo, las situaciones en la salud reproductiva de toros no son las únicas que llegan a afectar la reproducción de bovinos, esto porque, de acuerdo con los Laboratorios California, los quistes ováricos también pueden influir, ya que pese a que se presentan entre 45 y 60 días después del parto, pueden llegar a afectar la fertilidad de los animales.
De acuerdo con Axon Vet, la infertilidad puede tener causales a nivel fisiológico, anatómico, nutricional o de manejo, pero en caso de desarrollarse inmunoinfertilidad, por lo general no se encuentra explicación o se diagnostica erróneamente. Esta implica la inmunización contra antígenos de las hormonas reproductivas, espermatozoides, plasma seminal y óvulo. Esto genera dificultades en procesos como la fecundación in vitro, pues se complica la implantación del embrión, pero puede ser combatido con biotecnologías tales como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides.
Por esto, es necesario realizar análisis periódicos de motilidad, vitalidad, morfología espermática y circunferencia escrotal, además de contar con programas sanitarios que incluyan vacunación y pruebas, cuidando que cada animal nuevo tenga su revisión correspondiente. En cuanto a un factor que tal vez se pueda pasar por alto, es necesario evaluar cuantas vacas serán para cada toro, evitando caer en el uso excesivo del animal, y recordando monitorear constantemente su comportamiento sexual.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.