Porcinos

La importancia que tiene la vacunación contra la fiebre porcina en granjas de producción

El impacto va más allá de lo económico, pues de acuerdo con expertos, los cerdos, por sus características fisiológicas, suelen albergar simultáneamente virus relacionados con la influenza, lo que es un peligro
Juliana Ramos Mosquera
08 de julio de 2025
Porcinos - Bloomberg
Porcinos - Bloomberg

Para nadie es un secreto que la fiebre porcina, que es causada por el virus de la influenza tipo A, es una amenaza constante tanto para la salud animal como para la salud pública mundial. Aunque algunas veces este brote se puede limitar en granjas de producción porcina, los riesgos que existen de que este virus mute, combinando con otros, y los humanos sean contagiados, son reales. De hecho, así fue que ocurrió en 2009, cuando el mundo vivió una pandemia que fue provocada por el virus H1N1, el cual tuvo inicios en los cerdos y, posteriormente, mutó de tal manera que consiguió transmitirse entre las personas.

Todo este contexto toma fuerza cuando se habla de la importancia que tiene la vacunación contra la fiebre porcina y más cuando se espera poder prevenir futuras pandemias. Debe tener en cuenta que en las granjas porcinas, este virus se puede propagar con gran rapidez, lo que tiene grandes consecuencias para la producción, por la pérdida de apetito, tos, fiebre, debilidad, crecimiento débil o abortos en cerdas gestantes.

Provocando de esta manera pérdidas económicas relevantes para los productores, un aumento en los días que se necesitan para poder llegar al peso ideal de comercialización y, en algunas ocasiones, mayores gastos en tratamientos con veterinarios. No obstante, el impacto va más allá de lo económico, pues de acuerdo con expertos, los cerdos, por sus características fisiológicas, suelen albergar simultáneamente virus relacionados con la influenza porcina, aviar y humana, creando así un terreno que puede ser fértil para la aparición de nuevas variantes más peligrosas.

Es en este momento donde la vacunación suele jugar un papel fundamental, debido a que ayuda a disminuir la carga viral en los animales, para disminuir la severidad de los síntomas y limitar la propagación del virus dentro de las granjas. Asimismo, poder vacunar a las cerdas que están gestando permite que los porcinos reciban una inmunidad pasiva, para poder protegerlos en sus primeras semanas de vida.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de medidas debe ir acompañado de estrictas medidas de bioseguridad, como, por ejemplo, la limpieza continua y exhaustiva de instalaciones, el control del ingreso de personas, el aislamiento de animales que sean nuevos o estén enfermos y la vigilancia epidemiológica constante, ya que, sin inmunización, todo el sistema productivo puede quedar expuesto.

Por lo tanto, la vacunación contra la fiebre porcina no debe verse como un gasto opcional, debido a que también es una inversión a futuro. El proteger a los cerdos también puede ser un valioso elemento para que usted cuide de la salud de sus trabajadores, compradores, consumidores y aquellos que puedan estar en contacto con los animales o con productos derivados de los mismos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tipo de medidas debe ir acompañado de estrictas medidas de bioseguridad, como, por ejemplo, la limpieza continua y exhaustiva de instalaciones, el control de ingreso de personas, el aislamiento de animales que sean nuevos o estén enfermos y la vigilancia epidemiológica constante, ya que, sin inmunización, todo el sistema productivo puede quedar expuesto.

Por lo tanto, la vacunación contra la fiebre porcina no debe verse como un gasto opcional, debido a que también es una inversión a futuro. El proteger a los cerdos también puede ser un gran elemento para que usted cuide de la salud de sus trabajadores, compradores, consumidores y aquellos que puedan estar en contacto con los animales o con productos derivados de los mismos.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE FINCA