Agro

“Esperamos llegar este año a China, Vietnam, Perú y Ecuador con nuestra carne de cerdo”

La proyección de PorkColombia es que la producción de la carne de cerdo crezca 8% este año, al tiempo en que se trabaja en un plan de sustitución de las importaciones
Por:
04 de marzo de 2020

En mayo de este año, el sector porcicultor colombiano recbirá de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) una recertificación del estatus sanitario de la zona centro-occidente del país, donde se encuentra concentrada la mayor parte de la producción porcina tecnificada como libre de Peste Porcina Clásica. Con esto, Colombia da un paso más hacia la exportación de carne de cerdo. Si bien el presidente de PorkColombia, Jeffrey Fajardo López, reconoció que este es un logro para el sector, también advirtió que se debe hacer frente a las importaciones, las cuales ya representan 20% del mercado. La meta, dijo, es frenarlas.

¿Cuántos kilos de cerdo consume un colombiano al año?
Cerramos 2019 con un consumo de 11,2 kilos de carne de cerdo por persona al año. En 2010, era de 4,6 kilos, por lo que hemos crecido a una tasa de 135% en 10 años, es un crecimiento que ha sido superior frente a otras proteínas. En el caso del pollo, el consumo es de 32 kilos por persona al año y en el de res son entre 17 y 19 kilos por persona al año.

¿Qué efecto ha tenido la campaña de PorkColombia?
Ha habido un cambio sustancial en los niveles de penetración y recordación de la carne de cerdo. En 2010, la penetración de la carne de cerdo en los hogares colombianos llegaba a 42%, mientras que en 2019 llegó a 66% (hogares Nielsen). 33% de los consumidores recuerdan la carne de cerdo cuando se les pregunta cuál es la primera proteína animal que llega a su mente. El dato no llegaba a 10% hace 10 años.

¿Cuánto se ha invertido en la tecnificación?
El registro de ventas totales es de un promedio de $2,5 billones al año. El tema de ventas está atado al de la inversión porque muchas empresas han decidido reinvertir sus ventas en infraestructura. En el caso de la empresa más grande del país, ha superado los $500.000 millones anuales en inversión de infraestructura para la producción primaria y la transformación en plantas de beneficio. En términos brutos, las inversiones van entre $10 millones y $14 millones por hembra, que va a empezar un proceso de parto de animales.

¿Cuántas empresas participan en este mercado?
Alrededor de 5.000 productores, que el año pasado cerraron con unas ventas de $2,8 billones. Esperamos en 2020 cerrar por encima de $3 billones.

¿Cuántos productores pertenecen al sector informal?
En la producción primaria el sector es tremendamente formal. Hay un índice de formalidad superior a 70%, es decir, las granjas están tecnificadas, vinculadas a una cadena de beneficio formal, pero todavía hay focos de informalidad en algunos departamentos que no tienen infraestructura de beneficio formal y que de algún modo los productores se ven forzados a llevar a sus animales a sacrificio clandestino. Este año, uno de los elementos más importantes de la estrategia de PorkColombia es empezar a desarrollar alianzas con los gobernadores. Ya empezamos con la Gobernación del Atlántico y del Meta. Eso está alrededor de 25% de la producción nacional.

¿Cuánto crecerá la producción este año?
Este es un sector que viene creciendo a una tasa promedio de 10% en los últimos 10 años, pero cuando yo asumo la presidencia de PorkColombia veo eso con preocupación y prudencia, porque crecer de manera desbordada no necesariamente es un buen indicador de salud. En 2019 fueron 448.000 toneladas de carne y eso fue fruto del beneficio de 4,8 millones de cabezas. Esperemos que el crecimiento en cabezas sea 6,3% y en toneladas, un 8%.

LOS CONTRASTES

  • María del Carmen OteroPresidente de la Junta Directiva de PorkColombia

    “Recuperado el estatus libre de aftosa, la porcicultura colombiana asume con entusiasmo el reinicio de la diplomacia sanitaria para avanzar en la meta exportadora”

¿En qué departamentos está concentrada la producción?
El departamento que más pesa en esa producción es Antioquia (46,1%), le sigue Cundinamarca, que incluye Bogotá (21,4%) y Valle del Cauca (14,7%). El mapa de consumo es muy similar, Antioquia es el departamento que más carne de cerdo consume y los bogotanos estamos incrementando de manera importante el consumo. En la Costa Atlántica crece el consumo, pero buena parte de ese crecimiento lo está cubriendo la carne de cerdo importada.

¿Hay un plan para revertir el auge de las importaciones?
Hoy, la carne de cerdo importada ocupa 20% del total del mercado. Hace 10 años, la carne de cerdo no alcanzaba a ser 8%. Eso quiere decir que la tasa de crecimiento de las importaciones ha sido más alta que la tasa de crecimiento de producción nacional. Los porcicultores estadounidenses hoy ocupan 95% de esa carne de cerdo importada. Estamos desarrollando una estrategia de sustitución de importaciones muy asertiva, estamos tratando de sentarnos con las grandes superficies, ojalá con los presidentes o con los jefes de compra de proteína animal de esas grandes cadenas, para solucionar problemas de asimetrías de la información. Una de las razones por las que las importaciones han crecido tanto en el país es el factor del precio, pero otra parte significativa son las asimetrías de la información, es decir, que no se sabe qué es lo que se está importando, en qué condiciones y no se sabe por parte de esos importadores que los productores nacionales podrían tener esa proveeduría nacional, entonces estamos solucionando esos problemas de asimetría para, por lo menos, detener el crecimiento de la importación.

¿Cuál es la relación del precio de lo importado y lo local?
Hace 10 años, ese 8% de las importaciones eran de subproductos, de materias primas para la producción de embutidos. Hoy en día, las importaciones se hacen de cortes finales, que se van directamente a los supermercados y a los distribuidores y grandes cadenas. Eso implica que hace 10 años los porcicultores podían oscilar los ciclos de precios y de producción de manera autónoma, pero hoy las importaciones están anclando el precio. No hay racionalidad económica en que yo sea un porcicultor y venda mi carne 40% por encima del precio de la carne importada. Me sacan del mercado.

¿Qué impide que se exporte carne de cerdo colombiana?
La porcicultura colombiana había hecho una apuesta hace tres años cuando se crea la Comercializadora Internacional C.I Pork, fue creada por los porcicultores para materializar el sueño de convertir al sector en un sector exportador, pero desafortunadamente se nos atraviesa la pérdida del estatus sanitario de aftosa y eso nos limitó y frenó toda la estrategia de diplomacia sanitaria y no pudimos continuar con los protocolos de admisibilidad de la carne de cerdo. Este año, el 30 de enero cuando nos restituyen el estado de aftosa rompimos otra vez el dique de la diplomacia sanitaria y empezamos (el Invima y el ICA) otra vez las conversaciones de las autoridades sanitarias de los países. Empezamos a trabajar de nuevo para tener protocolos sanitarios definidos y habilitación de las plantas que se tenga que dar para que uno pueda exportar a esos mercados. Todo eso se reactivó este año.

¿Hay alguna meta concreta?
Esperemos cerrar este año con el mercado de China, de Vietnam, de Corea del Sur, de Perú y Ecuador, seguramente, abiertos. Ojalá pudiéramos tener una recuperación de los protocolos sanitarios de acceso con estos mercados. Eso será a partir del segundo semestre, depende de cada país. Al principio exportaremos algo muy marginal. El país necesita tener una transformación productiva de fondo para ser capaz de exportar 10% de la producción, eso es exportar 1.700 contenedores al año y no lo vamos a lograr a corto plazo. Pero vale la pena tener exportaciones, porque eso nos exige estándares y un estatus sanitario alto.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE Finca