Remedios

¿Le gustan los cítricos? Estos son algunos de los beneficios que trae su consumo frecuente

Entre los beneficios se incluye la salud cutánea, la prevención de enfermedades, largos periodos de saciedad y control de la ansiedad
Valentina Rodríguez Chacón
04 de noviembre de 2025
Los cítricos contienen antioxidantes, fibra y variedad tanto de vitaminas como de minerales. Adicionalmente, suelen ser bajos en calorías
Bloomberg

En un país tan diverso y tan fuerte en la producción de frutas como Colombia, se hace común que los cítricos como el limón, naranja, mandarina y toronja sean parte de la alimentación de los hogares. Pero estos, además de ser utilizados en diferentes preparaciones y de tener un sabor cautivador, impactan de manera positiva en el sistema inmunológico, la salud cardiovascular y digestiva.

En general, contienen antioxidantes, fibra y variedad tanto de vitaminas como de minerales. Adicionalmente, suelen ser bajos en calorías, teniendo en una porción de 100 gramos de limón 29 kcal, en una de naranja 47, en una de mandarina 53 y en una de toronja 42; esto sin olvidar sus niveles muy bajos de grasas y sodio.

Uno de los beneficios generales de consumir cítricos es que contienen antioxidantes que, de acuerdo con Health, una fuente de información sobre salud y bienestar, tienen un impacto positivo en la salud del corazón, porque ayudan a disminuir la inflamación y a proteger de la aterosclerosis. Con esto, se puede llegar a mantener bajo control el riesgo de infartos y accidentes cardiovasculares. A la vez, contienen potasio, que ayuda al control de la presión arterial.

Pero ¿cuáles son los beneficios de cada fruta? El limón, en primer lugar, ayuda a equilibrar el pH del cuerpo, lo que, de acuerdo con Oncosalud, logra que las personas se sientan con más energía y que puedan ser resistentes ante las enfermedades. Además, cuenta con vitamina C, que tiene un papel importante en la cicatrización de heridas, protección de tejidos y desinflamación de lesiones.

Sin olvidar que aporta en la reducción del estrés y que, por sus propiedades antioxidantes, puede ayudar a reducir las arrugas, manchas en la piel y acné. Su papel destaca en el combate de enfermedades, principalmente las respiratorias. Muchas veces, se mezcla con miel y canela para mejorar las defensas del cuerpo y mantenerse fuerte.

Se cree que puede prevenir el cáncer y otras enfermedades como el Parkinson. Lo que sí se sabe es que hace más sencilla la absorción del hierro, y por tanto su consumo puede influir en la prevención de la anemia, cuidando de la piel y participando en la desintoxicación del cuerpo.

La naranja, por su parte, tiene un índice glucémico bajo, y un alto nivel de vitamina C, por lo que, según Patia Diabetes, es utilizada para la prevención de diabetes, mientras estimula la producción de glóbulos blancos. Al igual que el limón, mantiene la piel sana, y ayuda a la reducción de la aparición de signos de la edad. Esto mientras da una sensación de saciedad por periodos extensos de tiempo, y participa en la reducción del colesterol y la tensión.

Por otro lado, tienen propiedades antiinflamatorias, oportunas para las personas que tienen enfermedades como la artritis. Así ayuda también a prevenir el cáncer y a que el sistema cardiovascular funcione de manera óptima, mientras que protege los dientes y los huesos por su contenido de calcio.

Las otras dos frutas, mandarina y toronja, tienen efectos y propiedades muy similares. De la mandarina cabe destacar que se utiliza para el tratamiento de estrés y ansiedad, pues al preparar un té con su cáscara se disminuye el cortisol en el organismo. Todas estas frutas se pueden consumir de varias maneras, pero tal vez la principal, y más utilizada, es directamente, pues aporta una mayor cantidad de fibra.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE REMEDIOS