Tecnología

Agrometer: herramienta de innovación tecnológica para la agricultura de gran escala

Esta opera en más de 400 hectáreas de palma africana en Casanare, donde permite tomar decisiones de riego basadas en datos en tiempo real
25 de agosto de 2025
Bloomberg

En la agricultura de gran escala, la toma de decisiones sobre el uso del agua puede ser la clave para una cosecha exitosa o una gran pérdida. A pesar de los avances, muchos cultivos aún dependen de métodos manuales para obtener información crucial, como el nivel freático. La incorporación de herramientas tecnológicas para realizar mediciones automáticas, continuas y precisas no solo optimiza la productividad, sino que también promueve el uso responsable de los recursos naturales y facilita la adaptación a los cambios climáticos.

En la agricultura de gran escala, la toma de decisiones sobre el uso del agua puede ser la clave para una cosecha exitosa o una gran pérdida. A pesar de los avances, muchos cultivos aún dependen de métodos manuales para obtener información crucial, como el nivel freático. La incorporación de herramientas tecnológicas para realizar mediciones automáticas, continuas y precisas no solo optimiza la productividad, sino que también promueve el uso responsable de los recursos naturales y facilita la adaptación a los cambios climáticos.

La herramienta Agrometer pretende solucionar este problema al incorporar sensores desarrollados localmente, los cuales se instalan en el suelo para monitorear de manera continua el comportamiento hídrico del terreno. Estos sensores funcionan con paneles solares, lo que los hace autónomos y sostenibles. Los datos recopilados se transmiten por ondas de radio a una antena central que puede cubrir hasta 500 hectáreas. Posteriormente, la información viaja a la nube, donde se organiza y analiza en tiempo real a través de tableros interactivos desarrollados en Power BI sobre la plataforma Microsoft Azure.

Una de las características más destacadas de Agrometer es su capacidad para funcionar sin necesidad de conexión celular ni acceso a internet en las fincas. Para garantizar la transmisión de los datos desde áreas remotas, la empresa nacional Controles Empresariales ha implementado una red de telecomunicaciones propia basada en tecnología LoRaWAN, ideal para soluciones IoT de bajo consumo y largo alcance. Esto asegura que incluso los cultivos más apartados puedan contar con un sistema de monitoreo digital, sin depender de infraestructura externa.

Además de desarrollar la tecnología, esta compañía se encarga de todo el proceso de implementación: desde la instalación de sensores y antenas hasta la construcción de la red de conectividad y el acompañamiento técnico para los equipos agrícolas. Esto garantiza que los tomadores de decisiones en el campo puedan acceder a información actualizada y confiable, ya sea desde un computador o celular, para realizar acciones más precisas de riego, drenaje y aplicación de fertilizantes.

"En cultivos de gran tamaño, no solo se trata de medir, sino de tener certeza. Con Agrometer, buscamos que el tomador de decisiones no dependa de estimaciones ni tenga que esperar días para obtener datos relevantes del suelo. La información debe estar disponible en el momento exacto en que se necesita. Y para conseguir esto, no basta con sensores: hay que asegurar conectividad, energía autónoma y una red robusta que funcione incluso en lugares remotos", explica Enrique Medina, líder de ciberseguridad de Controles Empresariales.

Es así como los beneficios de Agrometer incluyen un uso más eficiente del agua y los fertilizantes, reducción de pérdidas debido a enfermedades causadas por exceso de humedad, y la capacidad de anticiparse a cambios desfavorables en el suelo o el clima. También representa una mejora en los costos operativos y en la planificación de las tareas agrícolas, ya que permite obtener una visión clara del comportamiento hídrico sin la necesidad de recorrer físicamente la finca.

El servicio se ofrece bajo un modelo de suscripción mensual, que cubre el acceso a la plataforma en la nube y el sistema de análisis, además de una tarifa inicial por la instalación de los sensores y la red. En una fase futura, se está desarrollando una capa de automatización que permitirá activar el riego o el drenaje de manera autónoma según las condiciones del suelo, todo sin conexión a internet.

 

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE TECNOLOGÍA