
En la continuación del Foro LR Innovación, sostenibilidad y crecimiento en Agroexpo, se llevó a cabo la conversación casos de éxito: "Mujeres transformando el agro", en el que se diálogo sobre las oportunidades y el espacio que se han venido ganando las mujeres en este sector económico.
Contó con la participación de María Alejandra Botero Galviz, líder de impacto en The Next Shot, Claudia Rodríguez, coordinadora de equidad de género en la Federación Colombiana de Cafeteros y Liliana Jiménez, directora ejecutiva de la fundación Amarella.
Botero insistió en la necesidad de reflexionar sobre el trabajo femenino en la ruralidad, "según ONU Mujeres y el Dane, para 2024 más de 23,9% de la población colombiana vivía en zonas rurales (aproximadamente 12,5 millones de personas), de las cuales 5,9 millones eran mujeres.
Como fuerza laboral agrícola, las mujeres representan más de 40 % a nivel mundial, y en Colombia ellas representan un estimado de 37 % del empleo agrícola. Pero en el campo es donde más se ve la inequidad de género, 93% de las mujeres campesinas realizan trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, frente al 56,5 % de los hombres".
Sobre las barreras estructurales que las mujeres del campo han superado, Claudia Rodríguez comentó que se ha venido trabajando en el acceso de las mujeres a la tierra, las barreras sociales y su participación en espacios de decisión.
Resaltó que 40% de los nuevo caficultores son mujeres frente a 31% de 2024. "Esto implica la propiedad sobre la tierra y que han tenido nuevas oportunidades para su acceso", dijo Rodríguez. También comentó que se ha trabajado en la prevención frente a casos de violencias de género y en la conciencia frente a estas situaciones.
Frente a las barreras sociales, Liliana Jiménez dijo que los estereotipos de género y el liderazgo masculino han dejado al aporte de la mujer a un segundo plano. "Las narrativas del campo las hablaron desde el aporte de los hombres históricamente. Pero se 'invisibilizó' el aporte y el trabajo de las mujeres en las cadenas agrícolas y pecuarias", dijo la directora de la fundación Amarella.
La labor de la fundación en la vinculación a cadenas de valor sostenibles se ha basado en tres pilares: el trabajo con la identidad y valoración femenina (ser), la relaciones familiares (estar) y los avances en la autonomía económica por medio de liderazgo en proyectos que le aporten a la independencia (hacer).
"El campo debe trabajar en dos temas: en cómo equilibrar la economía del cuidado y el cierre de brechas estructurales en materia de derechos", explicó Jiménez.
En el mismo sentido, la Federación Nacional de Cafeteros cuenta desde 2021 con la aprobación de una política de equidad de género para las mujeres caficultoras así como un comité de equidad de género, que cumplen la labor de vigilancia del cumplimiento de las labores de empoderamiento de las mujeres en el agro colombiano.
Claudia Rodríguez explicó el empoderamiento económico femenino tiene la capacidad de trasladarse a sus comunidades alrededor, iniciando con las familias. "Las mujeres están muy activas en la diversificación, como seguridad alimentaria y nutricional, soberanía alimentaria y el cuidado de la biodiversidad", dijo la coordinadora de equidad de género en la Federación Colombiana de Cafeteros.
En cuanto al aporte de los sectores públicos y privados en la continuación de los avances en pro del empoderamiento de las mujeres en el agro, Liliana Jiménez explicó que es necesario tener una mirada integral y sistémica. Comentó que también se necesita la articulación de los actores de las cadenas de producción y que, en palabras de la directora ejecutiva, "hay que sumar desde todos los eslabones de la cadena".
Rodríguez agregó el beneficio para las mujeres podrá potenciarse con inversiones con impacto social, traducidos en presupuestos con enfoque de género para la construcción de sinergias con actores como universidades. "Los estudiantes aportan con la fabricación de empaques, se convierten en un cliente más", agregó.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.