
En las últimas horas, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) informó que, mediante la Resolución No. 0004484 del 28 de abril de 2025, se levantó el estado de emergencia sanitaria declarado en el departamento de La Guajira, por la presencia de brotes de carbunco bacteridiano (Ántrax) en ovinos y caprinos.
Esta decisión del organismo se fundamenta en los resultados positivos obtenidos tras la implementación de medidas sanitarias efectivas que permitieron controlar y erradicar la enfermedad en la región.
El primer brote fue detectado inicialmente el 12 de diciembre de 2024, en el municipio de Manaure, donde se identificaron signos clínicos compatibles con ántrax en caprinos. Tras la confirmación del diagnóstico por parte del Laboratorio Nacional de Diagnóstico Veterinario del ICA, se declaró la emergencia sanitaria mediante la Resolución 21020 del 26 de diciembre de 2024.
Durante la atención de la emergencia, el ICA desplegó un equipo de profesionales que realizaron vigilancia activa en 797 predios, abarcando un total de 83.695 animales, incluyendo ovinos, caprinos, porcinos, equinos y bovinos. Además, se llevaron a cabo jornadas de vacunación en 791 predios, inmunizando a 42.128 animales. Estas acciones permitieron controlar los brotes confirmados de la enfermedad, todos en el municipio de Manaure.
La estrategia de Extensión Zoosanitaria fue clave en la comunicación del riesgo a las comunidades locales, promoviendo prácticas preventivas y fortaleciendo la colaboración entre el ICA y los productores agropecuarios.
“Desde el ICA reafirmamos nuestro compromiso con la sanidad animal y con los pequeños y medianos productores de La Guajira, quienes dependen directamente de sus animales para su sustento. Gracias al trabajo articulado de nuestros profesionales en el territorio, logramos contener y erradicar el brote de carbunco bacteridiano. Esto no solo protege la salud pública y la seguridad alimentaria, sino que también representa un alivio económico para cientos de familias que viven del campo”, explicó Marciano Federico Daza, director técnico de Vigilancia Epidemiológica del ICA.
El ICA aclaró que desde el territorio aún quedan acciones relevantes como la vigilancia pasiva, mediante la atención de notificaciones, así como la implementación de esquemas de vacunación por parte de las entidades locales como alcaldías y gobernación, con el fin de prevenir futuros brotes.
Finalmente, hizo un llamado a los productores para que continúen informando de manera oportuna cualquier signo sospechoso de enfermedad en sus animales, como medida clave para la detección temprana y control efectivo de eventos sanitarios, al WhatsApp 3242380738, en la oficina del ICA más cercana, o en la página web www.ica.gov.co.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.