
Bolívar, Sucre, Arauca, Santander, Caquetá, Quindío, Nariño y más de 20 departamentos en Colombia producen yuca, un tubérculo versátil en su preparación, haciendo parte de sopas, pasteles e incluso arepas o ultraprocesados. De acuerdo con Poltec, una empresa que diseña y desarrolla almidones modificados, el promedio del consumo anual de un colombiano es 38,04 kg, y 93% de la producción nacional se destina al mercado directo. Pero su sabor no es lo único destacable, pues estos son los beneficios para la salud que trae su consumo.
El primero es su aporte nutricional, ya que es baja en sodio, en grasas y en azúcares. Una porción de 300 g solo tiene 0,8 g de grasas totales, 114,2 g de carbohidratos totales y 4,1 g de proteínas. Por esto es provechosa para todo tipo de dieta y todo tipo de objetivos, además de que tiene un alto contenido de fibra, lo que es positivo para la digestión y el tránsito intestinal, siendo usado entonces para combatir el estreñimiento y regular el sistema digestivo.
También cuenta con calcio, potasio, fósforo, magnesio, vitaminas B, C y K, lo que tiene un impacto positivo en la salud de los huesos, además de aportar nutrientes para la piel y evitar el envejecimiento prematuro. A su vez, la vitamina B ayuda a obtener energía de los alimentos y formar glóbulos rojos; mientras que la vitamina C es vital para el crecimiento, desarrollo y reparación de tejidos; y la vitamina K se encarga de la coagulación de la sangre. Todo esto fortaleciendo el sistema inmune, previniendo infecciones y estimulando la producción de colágeno.
Al no contener gluten, es un alimento que pueden consumir las personas celíacas y que en una dieta balanceada puede suplir harinas procesadas. Así, ayuda a reducir el apetito y con sus propiedades antiinflamatorias puede influir positivamente sobre el dolor y la inflamación en condiciones como la artritis. Esto, sin olvidar que las personas con diabetes también la pueden consumir, pues su bajo índice glucémico no provoca cambios en los niveles de glucosa en sangre.
En general ayuda a prevenir y tratar el estreñimiento, la acidez y las úlceras, contribuyendo también a la salud cardiovascular y al funcionamiento del metabolismo. Adicionalmente, es un alimento muy versátil, por lo que puede ser incluido en la alimentación de distintas maneras, desde hervida o cocida hasta en forma de ‘chips’.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.