
En regiones apartadas de Colombia, donde las condiciones para producir y comercializar son difíciles, cientos de pequeños y medianos agricultores han encontrado en Unibán un aliado clave para llevar sus cultivos a mercados internacionales. Con décadas de experiencia en la exportación de plátano y frutas exóticas, la empresa no solo compra y distribuye estos productos, sino que acompaña a los productores en todo el proceso: desde la formalización hasta el acceso a insumos y certificaciones. Así, miles de cajas de fruta cultivada en Chocó, Antioquia y Córdoba están llegando cada semana a destinos como Estados Unidos y Europa, generando desarrollo local y fortaleciendo el agro colombiano.
Unibán, de acuerdo con Iván Gallego, su jefe de producción de plátano y exótico, se encarga de “hacer que las personas que están en unos lugares extremos o condiciones muy difíciles puedan acceder a los mercados internacionales”. Esto a partir de la compra de sus producciones ya en cajas y el envío de estas a EE. UU. y Europa.
El proceso llega a casi 2.500 pequeños y medianos productores, es decir, personas que en promedio producen 3,6 hectáreas. “Hay gente que tiene diez hectáreas, hay otros que tienen 1,5 y otros que tienen dos. Entonces, para uno pequeño, es de una a tres hectáreas y mediano, de cuatro a diez”. Estos productores, del Chocó, Antioquia y Córdoba están entregando “60.000 cajas semanales y de estos exóticos nos están entregando más o menos 15.000 cajas semanales. Entre los dos, manzano 7.000 y burro 8.000”. Cajas que serán exportadas en su totalidad y cuyo destino depende del tamaño y características físicas del plátano, además de que el manzano se envía únicamente a EE.UU.
En este sentido, Gallego resaltó que “los acompañamos en el proceso del cultivo, lo acompañamos en el tema de la formalización, lo acompañamos en los temas de registro del RUT, de los registros ICA y les hacemos igualmente facilidades en los insumos para que les pueda sacar sus productos”. Siendo un proceso que la empresa realiza hace 60 años, y que con el tiempo, y los requerimientos gubernamentales, se ha ido perfeccionando y complementando.

Cabe aclarar, entonces, que no hay un tiempo estimado para que las personas pasen por todo el proceso y terminen exportando, pues todo depende de las condiciones, tanto de los cultivos como del proceso después de la cosecha. En este sentido, “llegan personas en distintas etapas, unos que apenas van a iniciar el proceso, entonces nos dicen que quieren exportar, que apenas van a empezar. Entonces nosotros los asesoramos en las variedades, en el manejo de los suelos, en la siembra. Pero hay otros que ya tienen plantaciones establecidas y nos dicen que quieren empezar, entonces le hacemos unas visitas, les hacemos una asignación de un código y más o menos entre dos semanitas puede iniciar a exportar”.
Esto es importante porque muchos de los productores que hoy en día exportan con Unibán han heredado este oficio. Uno de estos es Fredy Muñoz, uno de los asistentes al evento, cuyos padres en 1978 empezaron a producir y actualmente él y sus hermanos continúan en la labor. Cuentan con aproximadamente siete códigos de exportación con la empresa para fincas de entre dos y siete hectáreas productivas.
Es así como el producto nacional se envía al exterior con niveles altos de calidad, y una muestra de esto es la exhibición que se está realizando en el Foro Platanero en Urabá. Allí se está mostrando algunos de los mejores racimos de la cosecha, entre plátano hartón, banano manzano y plátano burro o cuatro filos. “Son los productos que actualmente de esta unidad de producción que llama plátano y exóticos estamos exportando a los mercados internacionales”, comentó el jefe de producción de plátano y exótico. En este sentido, se están calificando de dos maneras: por estándar de calidad y por racimo más grande.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.