Agro

"La mortalidad en tilapia se presenta por la unión de diferentes microorganismos"

Paola Andrea Barato, directora científica de Copavet y MolecularVet, habló sobre las medidas de seguridad frente a la bacteria que ataca a la tilapia
Por:
Valentina Sánchez Forero
10 de agosto de 2023
Paola Andrea Barato, directora científica y ejecutiva de Corpavet y MolecularVet, y directora para Latinoamérica y el Caribe de la World Aquaculture Society (WAS), y de la World Aquatic Veterinary Medical Association (Wavma)
Paola Andrea Barato, directora científica y ejecutiva de Corpavet y MolecularVet, y directora para Latinoamérica y el Caribe de la World Aquaculture Society (WAS), y de la World Aquatic Veterinary Medical Association (Wavma)

El reciente anuncio por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ante la presencia de la bacteria Streptococcus aglactiae Ia ST7 en cultivos de tilapia, alertó a los jugadores del sector. Aunque la estreptococosis es una enfermedad crónica que afecta a los animales al final del ciclo, esta nueva cepa los perjudica desde muy temprano, ocasionando su muerte y generando pérdidas para aquellos que se dedican a esta labor. Ante este panorama, Paola Andrea Barato, directora científica de Corpavet y MolecularVet, dio una serie de recomendaciones a tener en cuenta para controlar y evitar su contagio.

¿Cómo llegó esta variedad al país?

La situación de mortalidad en tilapia en Colombia se está presentando por la unión de varios microorganismos. Hay una cepa emergente de Streptococcus aglactiae ST7 serotipo Ia, que está relacionada con una cepa emergente que apareció en México en 2021. Entonces tiene un cuadro clínico muy diferente al que veíamos antes en estreptococosis de tilapia.

Adicional a la Streptococcus aglactiae Ia ST7, también hay casos en conjunto con Streptococcus aglactiae Ib en menor proporción, porque en varias zonas ya se vacuna contra este agente. Sin embargo, a pesar de la vacunación por la severidad del problema, se han presentado casos en conjunto, y en algunas zonas hay comorbilidad con el virus de tilapia de lago, incluso en animales de engorde.

La unión de los tres agentes, por supuesto uno muy grave, que es el emergente del Ia ST7 y que se presentan no solo por la presencia del microorganismo, sino por factores adicionales ambientales como la reducción en la concentración y saturación del oxígeno en el agua o el incremento en la temperatura del agua, hacen que el problema se manifieste más severamente en unos lugares que en otros.

¿En qué zonas hay más presencia de este agente bacteriano?

Se ha diagnosticado hasta la fecha en el Huila, Tolima, Atlántico y Magdalena. Sin embargo, las zonas de mayor intensidad o severidad de la enfermedad ha sido Atlántico, donde el factor de riesgo asociado es la alta temperatura del agua. Allí hemos tenido temperaturas de 34° y 36° sostenidas durante más de una semana, y eso hace que el tema sea mucho más severo.

La otra región de mucho impacto es, por supuesto, el Huila, donde el factor de riesgo asociado ha sido la hipoxia, la reducción en la concentración de oxígeno en el agua, tanto el oxígeno disuelto como la saturación de oxígeno. Esa condición de hipoxia favorece tanto a la proliferación de la bacteria, como a que los animales sean más susceptibles a desarrollar la enfermedad.

¿Cómo se transmite la estreptococosis?

Es una enfermedad que se transmite horizontalmente, por contacto de animales enfermos con animales sanos. Esa la principal fuente de infección, por eso la recolección de la mortalidad es tan importante porque corta el ciclo de transmisión. En el caso de la emergente, aunque se ha visto que infecta a los reproductores, a las larvas desde muy temprano y a los alevines desde cero cinco gramos, todavía no se ha confirmado que efectivamente haya una transmisión vertical de los padres a los hijos.

¿Qué efectos produce su infección en la tilapia?

Es una enfermedad aguda que los mata muy temprano. Hay una gran cantidad de bacterias que están proliferando en la sangre y en los diferentes órganos del animal. Esta bacteria tiene una capacidad hemolítica muy fuerte y en el tracto gastrointestinal genera unas necrosis muy severas y una lesión que se llama intususcepción, que es que el intestino se pliega en sí mismo y causa una necrosis intestinal muy grave.

Adicionalmente, causa una necrosis hemorrágica muy severa del cerebro. También produce que los ojos se salgan con lesiones hemorrágicas. En los reproductores, la infección en las gónadas, en los ovarios y en los testículos es severa con el incremento de tamaño de los órganos, el acúmulo de líquido material necrótico y lesiones hemorrágicas.

¿Qué medidas de bioseguridad deben tomar los piscicultores frente a esta bacteria?

En el caso de las granjas o las regiones del país donde aún no está la enfermedad, es muy importante que eviten movilizar alevinos o animales desde las zonas afectadas porque puede haber portadores que aparentemente se vean bien, pero cuando lleguen a la granja, manifiesten la infección.

Una medida que está implementada en el país, que ayuda a reducir el riesgo, es que, aquellas granjas que son certificadas bioseguras por el ICA, son predios que obligatoriamente deben hacer análisis de laboratorio permanente de sus animales. El hecho de que se movilice únicamente a animales de granjas certificadas reduce el riesgo de que haya transmisión de un lugar a otro.

Maximizar la bioseguridad de la granja, reduciendo el ingreso de personas al máximo, desinfectando los pies, las llantas, los vehículos que ingresan, cambiando la ropa de las personas cuando ingresan por ropa de la granja, el lavado de manos antes de entrar a la misma, reducir el contacto con los animales, hacer uso de desinfectantes que sean eficientes contra la bacteria.

Se ha demostrado que los amonios cuaternarios, las sales de fosfato y el hipoclorito de sodio tiene una buena actividad para eliminar la bacteria. De acuerdo con la evidencia científica, los menos eficientes son el yodo y el formol, por eso es fundamental evitar su uso, además de ser muy transparente con los diferentes compradores y vendedores sobre la situación sanitaria que hay en cada predio.

Mantener monitoreo sanitario frecuente con necropsias y con análisis de laboratorio para reducir el riesgo de que la enfermedad esté en las fases iniciales. Además, es clave realizar la vacunación. En ese momento ya hay un desarrollo local por Vecol en el que se hizo una autovacuna bivalente con Streptococcus aglactiae Ia ST7 e Ib, para mejorar la capacidad de protección de la vacuna contra la infección.

En el caso de los predios donde ya está la enfermedad, hay que recolectar la mortalidad la mayor cantidad de veces posible. Si se trata de predios en producción en jaulón, hacer el recambio cada 15 días de las mallas.

Suplementar las dietas con inhibidores de crecimiento de la bacteria de origen de fitoestratos, ácidos orgánicos o aceites esenciales que estén registrados y tengan una certificación del ICA. Los ácidos orgánicos de cadena corta, los que tienen componentes de cúrcuma y de timol, han mostrado una buena acción en reducir el crecimiento de las bacterias in vitro.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE Agricultura