Agricultura

Argentina exportará maíz a China por primera vez gracias a la aprobación Beijing

El 15 de agosto zarpará un cargamento de 24.718 toneladas de maíz desde Argentina hacia China en el barco Canada Express
Reuters
29 de julio de 2025
El maíz es uno de los cultivos más producidos a nivel mundial y se utiliza para la creación de alimentos e incluso biocombustibles
Canva

Argentina enviará un embarque de maíz a China en agosto, marcando la primera venta del cereal del proveedor global clave de alimentos al mercado chino desde que Beijing aprobó las importaciones del grano argentino en el 2023, según datos de la agencia marítima local Nansa vistos el martes por Reuters. El cargamento, de 24.718 toneladas de maíz, saldrá de la terminal de la productora y exportadora ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) en el barco Canada Express del puerto de Quequén, con fecha prevista de zarpe el 15 de agosto, de acuerdo a la información publicada por Nabsa.

La venta de maíz a China es la primera desde que el gigante asiático aprobó las compras del cereal de Argentina, el tercer exportador mundial del cultivo, dijo a Reuters el presidente de la cámara de exportadores y procesadores de granos Ciara-CEC, Gustavo Idígoras. "El inicio de embarques de maíz a China marca un hito para la estrategia comercial con ese país", explicó Idígoras. "Llegamos a todos los países asiáticos con una calidad reconocida, ahora tenemos la oportunidad que los clientes chinos conozcan nuestro maíz y empiecen a comprar de forma masiva".

"Este sería el primer barco", dijo el presidente de la cámara argentina del maíz, Federico Zerboni, que añadió que "en un mundo en el cual la guerra comercial está siendo cada vez más complicada, el hecho de que China empiece a comprar es muy importante. Esperemos que sea el primero de muchos". Reuters se comunicó con ACA (Asociación de Cooperativas Argentinas) pero no había nadie disponible para realizar comentarios.

La zona portuaria de Quequén, donde se embarcaría el cargamento de maíz, está ubicada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, sobre el Océano Atlántico Sur. Argentina el año pasado exportó un total de 35 millones de toneladas de maíz, por US$7.128 millones, de los cuales el mayor comprador fue Vietnam, con un 19,4% de ese volumen, según datos del Gobierno argentino.

A inicios de mes China realizó su primera importación de harina de soja de origen argentino, en medio de tensiones comerciales con Washington y alentados por precios más bajos en el mercado sudamericano. Fuentes dijeron la semana pasada que un segundo cargamento del derivado fue negociado.

Beneficios LR Más

CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORES
SUSCRIBIRSE

MÁS CONTENIDO DE AGRICULTURA