
Agrosavia anunció la firma del acuerdo para la cooperación científica y técnica entre esta institución y el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia, IRD. El encuentro se dio en la Residencia de Francia en Colombia, y contó con la participación de Gilles Pecassou, director general del IRD, y Miguel Serrano López, director ejecutivo de Agrosavia.
El convenio es fruto de un año de trabajo entre el instituto y Agrosavia, que inició con una reunión entre las directivas de la corporación y una delegación de directores del IRD, encabezada por su presidenta Valérie Verdier, para identificar los objetivos y propuestas que podrían tener en común.
Está definido a cinco años, en los que se tendrán cuatro líneas de trabajo: agricultura sostenible y biodiversidad; cambio climático y gestión del riesgo; salud agroecosistémica y desarrollo socioeconómico en el sector agropecuario.
De acuerdo con Carolina González, investigadora senior de Agrosavia y jefe del departamento de Agrobiodiversidad, está abierta la posibilidad de actualización con respecto al plazo, pues “no vamos a decir generar uno nuevo, sino que damos esa ventana de tiempo en función de las necesidades y oportunidades y si hay temáticas o líneas estratégicas que no quedaron abordadas”, anotó.
Se espera que las cuatro líneas estratégicas sean los ejes articuladores del proyecto, permitiendo así la generación de apuestas y proyectos conjuntos como capacitaciones e intercambio de investigadores en doble vía. Para González, esto “nos enriquecería y fortalecería a nosotros como institución, pero por supuesto al país, aportando justamente en lo que se genere dentro de esta interacción”.
La primera de estas líneas, la de agricultura sostenible y biodiversidad, integra temas referentes a “conservación, uso y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad; agrobiodiversidad y sus impactos en los ecosistemas”. En este sentido, va de la mano con la línea correspondiente al cambio climático y gestión de riesgo, y al desarrollo socioeconómico del sector.
La línea de salud agroecosistémica se encarga de trabajar en pro de la conservación y caracterización de recursos genéticos de la biodiversidad. Así que aborda los factores relacionados con la alimentación, soberanía agrícola y conservación integrada.
Sobre ello González afirmó que "esas estrategias de conservación impactan también en las comunidades, en la salud de los pueblos y en el bienestar. En ellas se reconocen, por supuesto, todos estos aspectos sociales y culturales asociados a esa biodiversidad en la que estamos trabajando para generar estrategias que permitan conservarla y utilizarla de manera sostenible".
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.