
Sin embargo, también producen frutos secos, bebidas naturales, granolas, miel y té. Cerca de 80% de estas exportaciones tiene por destino países como Alemania e Inglaterra.
Terrafertil no se queda en las materias primas, genera valor agregado porque ha entendido la importancia de revolucionar en el mercado. De hecho, logró ese efecto ofreciendo jugos de uchuva, arándano y un tercero que es una mezcla de los anteriores.
“Somos los primeros en vender estos productos, incluso en Centroamérica y Sur América, donde también comercializamos bebidas de soya, arroz y almendras, todas orgánicas”. cuenta Hugo Quiroga, gerente general de Terrafertil.
La internacionalización de la firma inició en 2012 cuando abrieron su oficina comercial en Londres. “Estar allí fue una gran ventaja para promocionar el consumo de la uchuva, desarrollando considerablemente la demanda en estos países”, explica Quiroga. Es debido a esa búsqueda de espacios que el año pasado Terrafertil logró consolidar negocios tipo ‘premium’.
Actualmente, son proveedores líderes para compañías que brindan productos saludables en México y Ecuador, a donde envían un contenedor mensual, principalmente con uchuvas deshidratadas. La demanda llegó a tal punto que en cada uno de estos destinos se abrió una planta para completar los procesos. En Colombia, por ejemplo, realizan el concentrado y en Ecuador envasan el producto.
“Una persona de la compañía viaja permanentemente por todo el mundo, supervisando los diferentes cultivos de los que nos surtimos y la operación de las plantas procesadoras, para así garantizar la calidad del producto”, indica Quiroga.
Según el funcionario, uno de los éxitos de la firma se debe la selección minuciosa de cada una de las semillas y su proceso de plantación. Es así que la cosecha se realiza con extremo cuidado para luego lavar y pelar las frutas manualmente asegurando la óptima deshidratación.
Los viajes también son una manera de hacer contactos y alcanzar destinos tan lejanos como Japón, Turquía o Austria.
Desde el año pasado Terrafertil presentó su nuevo producto: barras de frutas sin azúcar, una variedad que en pocos meses ha dado resultados, principalmente entre quienes se preocupan por una alimentación balanceada.
La planta de la firma en Colombia se encuentra ubicada en el municipio de Zipaquirá (Cundinamarca), donde trabajan 50 personas, en su mayoría mujeres madres cabezas de familia.
Frutas como aliadas para la nutrición
El Gerente general de Terrafertil, Hugo Quiroga, es consciente de que cada día la gente busca formas de comer más saludables. Por eso defiende que los frutos secos ayudan a proteger las membranas de las células, son ricos en ácidos poliinsaturados y fuente de omega 3 y 6. Además, Terrafertil cuenta con el certificado Mundial del BRC (Consorcio Británico de Minoristas) para la Seguridad de los Alimentos.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.