El país, en el que la poderosa genética del Caballo Criollo Colombiano trasciende fronteras, vuelve a ser epicentro del mundo equino. Desde el pasado lunes, y hasta este domingo, en Palmira se vive la XVII Mundial de Caballos de Paso 2025, el evento internacional más importante del sector, donde solo hay espacio para los mejores. Esos ejemplares que corren el riesgo -muchos ya lo son- de convertirse en leyendas estarán ahí; es el Campeonato Mundial de Fútbol o, para ir más allá, los Juegos Olímpicos.
Con más de 1.000 ejemplares de siete países, 28.000 asistentes esperados y una inversión que oscila entre $6.500 y $7.000 millones, esta Mundial se perfila como uno de los eventos de mayor impacto económico del año. Solo el acondicionamiento de las instalaciones, el transporte de los caballos y la infraestructura producen centenares de empleos y generan una derrama económica directa en hoteles, restaurantes, transporte, comercio y servicios especializados en la sabrosona y calurosa Cali.
Un evento de estas magnitudes solo demuestra la fortaleza, seriedad, rigor y madurez de esta industria que desde Fedequinas le ha sabido dar el lugar que se merece, y que le pone ‘la cereza al pastel’ a su gran trabajo con su organización. Prueba de la labor rigurosa que ha realizado es que Colombia cuenta con más de 300.000 caballos registrados, de los cuales cerca de 190.000 tienen genotipificación por parentesco.
Técnicas como la inseminación artificial y los programas de selección científica han permitido que el país se consolide como potencia mundial en la genética del caballo de paso, con una alta demanda en los países miembros de Confepaso, la Fifa de los caballos. Para tener semejante industria, que mueve alrededor de $6 billones al año, no se deja nada al azar. Uno de los aspectos más relevantes es el énfasis en el bienestar animal, un tema que el gremio ha asumido como pilar ético y de sostenibilidad. Fedequinas ha fortalecido su reglamentación y la figura del veedor de bienestar animal, asegurando que ninguna práctica indebida tenga cabida en las ferias.
La XVII Mundial de Paso 2025 es, pues, no solo una cita para los criadores o los expertos; es un acontecimiento que ningún amante de los caballos puede perderse. Así como el globo se detiene para ver un Mundial de Fútbol, el planeta equino tiene una cita inaplazable con la historia, nadie quiere faltar a ella, tampoco yo, para ver al paso fino colombiano seguir brillando en máximo esplendor.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.