En Colombia, según el Dane, hay 2,38 millones de jóvenes entre 15 y 28 años que no estudian ni trabajan. La cifra de agosto de 2025 muestra una leve reducción frente al año anterior, pero sigue representando el 21,4% de los jóvenes del país. Dicho de otra forma: uno de cada cinco jóvenes colombianos está fuera del sistema educativo y laboral. Aunque muchos medios celebraron la caída, la situación es alarmante.
El problema es estructural. Detrás de esas cifras hay muchos jóvenes que no están aprendiendo, trabajando o aportando. Estos jóvenes no carecen de talento; lo que les falta son oportunidades. Por eso, me atrevo a afirmar que los Ninis “no nacen, sino que los hacemos”.
El problema se da porque lo que se enseña en las aulas no coincide con lo que necesita el mercado laboral. Si a eso le sumamos los costos de educación y las barreras de acceso, la situación se complica y por eso muchos jóvenes terminan quedando por fuera del sistema educativo.
En nuestro país, durante años, las políticas de educación y empleo han puesto la excelencia académica como único camino para progresar; esto es, premiamos a pocos y dejamos atrás a muchos. Para los mejores hay becas y reconocimientos, y no está mal, pero si se le da la vuelta a la medalla, la mayoría se nos queda por fuera.
Esta brecha se nota más por fuera de las ciudades. Según el Dane, la mayoría de los Ninis vive en zonas rurales e intermedias, donde la falta de educación, conectividad y empleo formal los empuja a migrar o a vincularse a las economías ilegales. Reducir esta tasa, por tanto, es también ganarle el pulso a la criminalidad y la exclusión.
Sin embargo, el reto es mayor, porque muchos de los que logran educarse, se van. Formamos a los rurales para dejar el campo y a los urbanos para dejar el país. El fenómeno nini revela que el país tampoco sabe cómo retener ni aprovechar el talento de su gente.
Frente a esto, reducir los Ninis no depende solamente de programas sociales o educativos. También requiere coherencia entre lo que el Estado impulsa y lo que las empresas pueden hacer. De nada sirve ofrecer becas si después no hay dónde trabajar. Toda política laboral, tributaria o regulatoria debería responder una pregunta simple: ¿crea empleo o lo frena?
En este sentido, Colombia debe entender que para generar empleo se necesitan condiciones que lo hagan posible. Sin empresas sólidas, no hay empleos, ni para los mejores, ni para los Ninis.
Los Ninis son el resultado de un sistema que no ha logrado conectar ni la educación con el trabajo, ni el trabajo con el bienestar. Reducirlo no es solo un asunto económico o de política pública; es también un deber ético, porque no podemos darnos el lujo de dejar atrás a toda una generación.
Por todo esto, nuestro país necesita dejar de hablar del problema y empezar a resolverlo. Fortalecer al Sena y ampliar los programas de formación dual es clave para que los jóvenes aprendan haciendo y encuentren oportunidades cerca de su territorio. También es urgente que los colegios ayuden a los jóvenes a prepararse mejor para el trabajo, fortaleciendo sus habilidades básicas y orientándolos sobre su futuro laboral.
Desde las empresas, también hay mucho por hacer, por ejemplo: abrir espacios de práctica, ofrecer becas no solo a los mejores, sino a quienes más las necesitan, apoyar con transporte o alimentación, entre otras. Solo así los jóvenes podrán dar pasos firmes en el mundo real del trabajo.
La educación puede transformar un país: se necesitan empresas sólidas y estables, capaces de convertir ese conocimiento en empleo y progreso.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.