El bienestar animal ha sido, y sigue siendo, un tema de profunda importancia en la industria ganadera mundial, y su debate ha evolucionado con el tiempo. Uno de los cambios más significativos en la normativa ha sido el paso de las Cinco Libertades a los Cinco Dominios, un marco que pretende ir más allá de la mera prevención del sufrimiento y que busca asegurar que los animales disfruten de un bienestar completo, tanto físico como psicológico.
Sin embargo, este cambio presenta ciertos desafíos, que no deben ser ignorados, especialmente en un sector tan crucial para la economía de nuestro país como lo es la ganadería.
Las Cinco Libertades son un marco probado y de largo recorrido que ha centrado la atención en la eliminación de los sufrimientos evidentes y directos.
Asegurar que los animales tengan acceso a alimento y agua, que vivan en un ambiente adecuado, que reciban atención para evitar el dolor o las enfermedades, que no sufran angustia ni miedo, y que puedan expresar comportamientos naturales, son principios básicos que las empresas pecuarias con animales de producción, y evidentemente las exportadoras de ganado, ya cumplen rigurosamente.
Sin embargo, la transición hacia los Cinco Dominios amplía esta visión, añadiendo un enfoque más integral, que también incluye el estado emocional y psicológico del animal.
Esta transición, aunque bien intencionada, trae consigo una serie de complicaciones, especialmente para las industrias que dependen de la cría de animales de producción. Uno de los principales problemas radica en la medición del estado mental del animal.
Mientras que las Cinco Libertades se centraban en evitar privaciones claras, los Cinco Dominios requieren medir el bienestar mental, una tarea extremadamente difícil y subjetiva.
Sin una metodología precisa y universalmente aceptada, la aplicación de estos dominios podría resultar confusa y difícil de implementar de manera práctica, particularmente en grandes sistemas de producción de ganado, bien sean bovinos, ovinos, porcinos, bufalinos, etc.
Además, el debate entre las Cinco Libertades y los Cinco Dominios podría generar una confusión adicional en las políticas públicas y las normativas que rigen nuestra actividad.
La superposición de estos marcos conceptuales podría dificultar la formulación de leyes coherentes y de fácil implementación, lo que podría aumentar los costos operativos, comprometer nuestra competitividad en los mercados internacionales, y lo más importante, podría crear un aumento artificial en los precios de los productos animales derivados, como carnes, lácteos y demás subproductos.
El mayor riesgo para nuestra industria pecuaria es que, en el afán de cumplir con estos nuevos estándares, podríamos terminar sacrificando la viabilidad económica de muchos productores, particularmente en sectores con pequeños productores que no están en la capacidad de cumplir con esas nuevos estándares.
La implementación de los Cinco Dominios podría implicar mayores costos operativos debido a la inversión en infraestructura, monitoreo y formación de personal. En un sector donde los márgenes de ganancia ya son ajustados, esto podría resultar en una presión insostenible sobre los productores, especialmente en un momento en el que enfrentamos la competencia de países como Brasil, que ya tienen ventajas productivas y económicas significativas.
En Colombia, ya hemos demostrado con creces que cumplimos con los estándares internacionales en términos de bienestar animal, y que además fue ratificado por la Omsa en su reciente taller en Cartagena al que asistimos.
Nuestras exportaciones de ganado han crecido de manera constante, posicionando al país como uno de los principales exportadores a nivel mundial. Sin embargo, la implementación de normativas como los Cinco Dominios podría poner en riesgo este avance, ya que, aunque la intención es mejorar el bienestar de los animales, el impacto en la economía del sector podría ser perjudicial.
Aexgan, que representa a las empresas exportadoras de ganado, se mantiene firme en su compromiso con el bienestar animal. Nos aseguramos de cumplir con las Cinco Libertades y estamos dispuestos a seguir evolucionando en línea con los estándares internacionales.
Sin embargo, hacemos un llamado a las autoridades y a los legisladores para que consideren los posibles efectos negativos de implementar los Cinco Dominios sin la debida reflexión y sin un análisis profundo de las realidades del campo colombiano.
El bienestar animal debe ser una prioridad, pero no podemos permitir que, en su nombre, se tomen decisiones que afecten la competitividad de nuestra industria y pongan en peligro el futuro la industria pecuaria del país, o en el peor de los casos, de la seguridad alimentaria de los colombianos.
La transición hacia un modelo de bienestar animal más holístico debe ser gradual, bien estructurada y, sobre todo, debe garantizar que los productores colombianos puedan seguir compitiendo en el mercado global sin sacrificar su viabilidad económica.
Es esencial que el sector pecuario continúe siendo un motor económico para Colombia. Sí podemos lograr un equilibrio entre bienestar animal y desarrollo económico, pero para ello, debemos evitar caer en el exceso de regulaciones que no reflejan las realidades del campo y de la producción ganadera.
En este cierre de año, quiero aprovechar para desearles a todos los ganaderos, productores y colaboradores del sector una muy Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo. Que el 2025 nos traiga más oportunidades de crecimiento, innovación y, sobre todo, de seguir fortaleciendo nuestro campo con responsabilidad, sostenibilidad y compromiso ¡Sigamos adelante, siempre con fuerza y esperanza!
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.