1 ¿Cómo encuentra la sede de Corpoica?
Esta sede cuenta con una muy buena infraestructura física, tiene un excelente grupo humano, hay seis expertos PHD y otros más están en formación. Tenemos un muy buen equipo de auxiliares.
2 ¿Por qué es importante este centro?
En el marco de nuestro rol como actor y soporte en el desarrollo de la ciencia y la tecnología agroindustrial, nos hemos encargado desde este centro de la gestión de las agendas nacionales de investigación en 26 cadenas de las 32 que tiene el país establecidas en materia de agricultura, y dinamizando la construcción de los programas.
3 ¿Cuáles son los objetivos inmediatos?
Lo primero es generar investigación que nos permita seguir dándole respuesta a la demanda del sector productivo, sea el empresarial, el industrial o el de los campesinos.
4 ¿Cómo transferir ese conocimiento a los productores?
La Corporación ha venido manteniendo las unidades de permanencia, que realizan eventos de capacitación, sea con trabajos de campo para analizar especies, su productividad o analizar temas sanitarios. Eso se hace con días de campo, seminarios, encuentros y una gran cantidad de actividades que se han venido desarrollando.
5 ¿Está preparado el agro para los TLC?
Desafortunadamente las políticas públicas al respecto tienen un retraso considerable y, por ejemplo el ICA, que debería avalar la calidad e inocuidad de estos productos, no está en capacidad de hacerlos.
6 ¿Cuál es el rol que tiene Corpoica en la transferencia de tecnología?
Nosotros tenemos la función de soporte, tenemos además toda la tarea de fortalecer todo el proceso de trasferencia de conocimiento, ya no como una entidad prestadora de servicio de asistencia técnica, sino como un formador de formadores. Esa es la premisa que manejamos, pues de eso depende que los avances tecnológicos en el campo se den, y así se mejoren los rendimientos y las perspectivas.
7 ¿Cómo se comprueba la transferencia de conocimiento?
El nivel de adaptación de ese conocimiento puede verse a través de las encuestas de satisfacción, de los muestreos que se hacen en campo, y en general, con los rendimientos que dan actualmente los cultivos que lideramos.
8 ¿Cuáles sectores tienen más proyección en Antioquia?
Serían el frutal, las hortalizas, aromáticas y oleaginosas como la soya. Además de esto, Antioquia esta interesado en el cordón del cacao-caucho, que permitirá el desarrollo de estos dos segmentos.
9 ¿Cómo percibe que será el comportamiento de esta sede?
Esperamos ser el socio por excelencia del sector productivo en términos de solución y de conocimiento.
10 ¿Qué proyectos tiene en el tintero?
Estamos trabajado en el corredor tecnológico de Antioquia, y ya estamos en conversaciones muy adelantadas con el Sena.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.