Durante 11 días, del 9 al 20 de julio, Corferias será el epicentro del agro colombiano con la llegada de la edición 25 de Agroexpo, la cual regresa este año con una apuesta ambiciosa llena de innovación tecnológica, de sostenibilidad y el fortalecimiento de pequeños y medianos productores de todo el país que mostrarán lo mejor de cada una de sus regiones y sectores. Con cerca de 600 expositores, entre nacionales e internacionales, 3.000 animales en pie, 23 pabellones, más de 1.500 actividades y un aproximado de 200.000 visitantes que se esperan, este evento promete ser un diferencial en la transformación que se está llevando a cabo en este momento en el campo.
“Es una feria donde todos tienen cabida, especialmente a nivel de expositores, que vienen a presentar colecciones y a generar acercamientos con el sector. En cuanto a la exposición, esta es una de las ferias que ocupa todo el recinto ferial, y este año no es la excepción: contamos con 25.000 m² de ocupación y 23 pabellones habilitados. Esta es una feria donde el campo se ve, se escucha y se siente. Este año vamos con todo: más empresas, más innovación, más experiencias y más orgullo rural. Tenemos una feria pensada para toda la familia y para todos los actores de la cadena agroproductiva”, aseguró Marisol Suárez, directora comercial y de mercadeo de Corferias.

Entre las novedades que trae la feria se realizará la exposición equina doble A y un pabellón que estará única y exclusivamente dedicado a la muestra de ovinos y caprinos. En cuanto a la parte tecnológica, se destaca la presencia de paneles solares, así como también de drones y software especializados en la inseminación bovina.
Bajo este contexto, Daniel Espinosa, presidente de Unaga, una organización que fue clave en todo el evento, comentó que Agroexpo es mucho más que una feria, pues es una oportunidad para todo el sector ganadero. “Es el momento para poder actualizarse, de hacer negocios, conocer lo nuevo en genética animal, así como también saber más de los toros que están ganando, de las vacas que han sido campeonas en otras ferias, lo que hace que esto sea un evento que nadie se puede perder”, resaltó.
A su vez, destacó que “el principal logro para un ganadero es ganar en Agroexpo. Obtener un primer, segundo, tercer e incluso un cuarto puesto ya es un gran mérito, porque son competencias muy exigentes. Pero sacar un gran campeón o una gran campeona lo es aún más”.

No obstante, el departamento protagonista que brillará en esta edición será Boyacá, que estará presente en el Pabellón 6, nivel 2, para mostrar su riqueza y diversidad, además de contar con más de 40 expositores que son productores y productoras de la región, quienes traerán alimentos propios de esta zona del país, demostrando que detrás de cada producto hay una historia por contar y el esfuerzo de una familia.
Aunque el protagonismo del departamento no es para menos, ya que en la actualidad cuentan con 96 líneas productivas, sumado a su diversidad climática que les permite hoy ser uno de los más grandes productores de cebolla junca y el segundo productor en el país de papa pastusa, esto sin contar con que son una de las regiones más destacadas en la cría de buenos ejemplares de ovinos y caprinos.

Adicionalmente, en Agroexpo se harán presentes, entre muchos más, Fedepanela, Fedecacao y Asohofrucol. Bajo este contexto, Álvaro Ernesto Palacio Peláez, presidente ejecutivo de Asohofrucol, se refirió al protagonismo que tendrá el sector hortofrutícola en esta feria: “Nuestra participación será para representar a cerca de 850.000 familias campesinas que están dedicadas al cultivo de frutas y hortalizas. Recordemos que el sector agrícola es el más grande de Colombia. Actualmente, hay cerca de 1.068.000 hectáreas sembradas con frutas, en manos de pequeños productores distribuidos por todo el territorio nacional, y en esta ocasión vamos a mostrar todo lo que ellos hacen”.

Asimismo, resaltó el avance agroecológico que está teniendo el país y que también demostrarán cada uno de los expositores en la feria: “Contamos con más de 80.000 productores que hoy no utilizan químicos en sus cultivos, por eso ya logramos reducir los costos de producción hasta un 60% e incrementar su productividad. En el caso de la mora, por ejemplo, se pasó de 8 a 22 toneladas por hectárea; y en aguacate Hass, de 9 a 15 toneladas por hectárea. Estos avances se reflejan en todo el sector agropecuario, por esto sabemos que estamos enriqueciendo el campo”.
Por esta razón, esta edición espera batir con todos los récords vistos hasta el momento, pues contará con la presencia de más de 60 empresas dedicadas a diferentes áreas del agro. Teniendo en cuenta el lema de esta edición, “El campo que impulsa”, se resume la apuesta que esta feria busca tener por reconocer el papel crucial que tiene el agro colombiano en la transformación del país, además de reafirmar que el campo es motor económico, tecnológico y social.

“Agroexpo emerge para proyectar el futuro del sector”
A propósito de la celebración de Agroexpo y las novedades que este trae, Doris Chingaté, jefe de proyecto de Agroexpo en Corferias, habló frente al tema.
¿Cuáles serán las principales novedades de Agroexpo 2025 en comparación con ediciones anteriores?
Se realizará el III Foro Agroexpo Innova por primera vez en el auditorio principal de Corferias, con el enfoque de “Innovación, sostenibilidad y crecimiento: el camino del agro colombiano”. Fomentando un diálogo y la articulación entre el sector agropecuario, el Gobierno, la academia y la industria, destacando el potencial agropecuario de Colombia, promoviendo la innovación, la adopción de tecnologías sostenibles y la proyección internacional del sector.
También visibilizar el papel clave de las mujeres rurales, la juventud y los proyectos que fortalecen la seguridad alimentaria y el desarrollo del campo. Además, la presencia de las asociaciones ovino-caprinos en un pabellón independiente (pabellón 8, nivel 2). El desarrollo de los congresos internacionales como el XII Congreso Mundial Pardo Suizo, 4° Congreso Americano Simmental y, por primera vez, Agroexpo contará con exposición equina doble A.
¿Cuál es la proyección frente al impacto económico, generación de contactos o alianzas dentro del sector agroindustrial?
El sector y la industria atraviesan retos mayúsculos, como crisis climáticas, tensiones logísticas y cambios en los patrones de consumo; allí, Agroexpo emerge como un termómetro para medir el presente y proyectar el futuro de un sector que sigue siendo corazón de muchas regiones del país.

¿Cuál será el enfoque central o lema de esta edición de Agroexpo y por qué?
Agroexpo 2025: “El campo que impulsa” es un llamado a reconocer el papel estratégico del agro en la transformación del país. Desde los desafíos del cambio climático hasta la necesidad urgente de relevo generacional, pasando por el acceso a mercados, la tecnificación y la sostenibilidad, el agro colombiano enfrenta una coyuntura que exige visión, inversión e integración de saberes.
¿La feria está alineada con algún tema global como sostenibilidad, cambio climático, seguridad alimentaria o transformación digital en el campo?
El campo no es solo territorio, es un motor de transformación y progreso. Su riqueza, diversidad e innovación impulsan a personas, industrias y comunidades hacia un futuro más próspero y sostenible. Desde los pequeños productores hasta las grandes agroindustrias, el agro colombiano ofrece oportunidades reales para crecer, competir y mejorar la calidad de vida. Desde la experiencia académica, la feria contará con charlas académicas enfocadas en la sostenibilidad, manejo de residuos, biodiversidad, cuidado y gestión de cultivos, entre otros.

¿Qué medidas logísticas y de bienestar están contempladas para garantizar una experiencia cómoda, segura y enriquecedora para todos los asistentes?
En cuanto a seguridad, se desplegará personal durante montaje, feria y desmontaje, se prohíben prácticas inseguras en los stands. Se habilitará la feria con material impreso para apoyar orientación en rutas, agenda, reglamentos y emergencias complementado por señalización física y logística clara de entradas y circulación. Respecto al bienestar animal, cada especie tendrá espacios adaptados según normativas ICA, con higiene constante, acceso a comida, etc.
Los pequeños negocios estarán en Agroexpo
Agroexpo 2025 también diseñó espacios en los que los pequeños emprendimientos podrán conectar con las grandes agroindustrias que estarán presentes en el evento, con una muestra que incluye startups que se encuentran respaldadas por la Cámara de Comercio y por gobernaciones como las de Boyacá, Caldas, Arauca y Casanare. En caso de que usted se encuentre interesado en visitar algunas de estas exposiciones, en los pabellones que están identificados como “Colombia en agroproductivo y multisectorial” es donde se encontrará esta diversidad empresarial.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.