
Esta fruta se le reconoce por se una importante fuente nutricional para los animales (ganado, aves y porcinos), ya que posee altas propiedades energéticas de las cuales se pueden aprovechar en 80%.
Los reportes más actuales sobre la producción anual de zapallos “indican que el área sembrada de Cucurbitas en 2012 fue de 3.411 hectáreas, las cuales produjeron 19.8 toneladas por hectárea”, según la investigadora de la Universidad Nacional, Magda Piedad Valdés.
La novedad que se está viendo en la producción de esta fruta en el país se da en los cultivos mejorados genéticamente y por ello, las investigaciones avanzan hacia las semillas.
“Se ha logrado incrementar el contenido de materia seca en los frutos. Un zapallo normalmente tiene de 8% a 10% de materia seca y se ha logrado incrementarla hasta 25% y también cuenta con altos contenidos de carotenos”, declaró Valdés.
A su vez, el profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia con sede en Palmira, Sanín Ortiz, explicó que, el mejoramiento genético del cultivo del zapallo es una de las mejores alternativas para el sector hortícola colombiano. “La generación de nuevos cultivos que respondan a las necesidades y expectativas, además que contribuyan con el desarrollo agrícola del país”.
Adicionalmente resaltó que, para mejorar la producción, la tecnología que se viene utilizando en este tipo de cultivo es el sistema de riego por goteo que cuenta con un riego localizado lo cual evita que las plantas no deseables crezcan alrededor de los cultivos.
En el sistema de riego se hace una inversión de $5 millones por hectárea, lo cual cubre los equipos de goteo. Este método de irrigación, según Ortíz, es clave a la hora de aportar agua a esta planta dado a que se cultiva especialmente en regiones áridas.
Desventaja de la producción
La producción comercial del zapallo en Colombia cuenta con algunas desventajas, como lo son la poca disponibilidad de cultivares nacionales mejorados, los ciclos largos de la producción, genotipos sensibles al ambiente.
De acuerdo con Sanín Ortíz, docente de la Universidad Nacional, “el deficiente manejo agronómico por el establecimiento de los diferentes cultivos a partir de variedades locales o regionales han propiciado un rezago en la producción”. Estas condiciones tienen un impacto en la economía y la calidad de vida de los pequeños y medianos productores de zapallo.
1. Recomendaciones del suelo
En primera instancia, es necesario contar con suelos fértiles de calidad, que estén preparados y abonados para que no se presente dificultad al eliminar el agua, es decir que la tierra cuente con un buen sistema de drenaje.
2. Siembra y fertilización
El zapallo debe ser sembrado a tres metros de distancia entre surco y entre planta y que las fertilizaciones se deben realizar periódicamente dependiente de las necesidades del suelo y el ambiente.
3. Monitoreo del zapallo
Si el cultivo es bien monitoreado se pueden llegar a producir entre 35 a 30 toneladas por hectárea, mientras que la producción del producto que no cuenta con la atención suficiente puede bajar de 8 a 15 toneladas por hectárea.
4. Necesidades del cultivo
Al ser una hortaliza de ciclo cortos, es decir de menos de 150 días, el zapallo requiere de especial atención durante su proceso de riego, fertilización y control de plagas. Este control permitirá su adecuado crecimiento.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.