El gerente general de Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce), Arnulfo Trujillo, encabezó una misión técnica a México entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre, atendiendo la invitación especial del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt). El viaje marcó un hito en la cooperación técnica entre Colombia y México, al concretarse la firma de un Acuerdo Marco de Cooperación Fenalce–Cimmyt, orientado a fortalecer la innovación, la investigación y la competitividad de los productores de cereales y leguminosas en el país.
El nuevo convenio bilateral permitirá desarrollar iniciativas conjuntas en investigación aplicada, transferencia de tecnología y fortalecimiento de capacidades productivas, enfocadas especialmente en los productores de maíz. El acuerdo también busca adaptar modelos exitosos mexicanos al contexto colombiano, impulsar la competitividad de las organizaciones agrícolas y consolidar estrategias que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria nacional.
“Este acuerdo se enmarca en el Plan Estratégico Institucional de Fenalce, que busca potenciar la participación en el mercado nacional de semillas, fortalecer las organizaciones regionales y promover un crecimiento sostenible y competitivo del sector de granos en Colombia. Las alianzas internacionales son clave para proteger nuestra seguridad y soberanía alimentaria”, explicó Arnulfo Trujillo, gerente general de Fenalce.
Durante la misión, la delegación colombiana, que estuvo integrada por miembros de la Junta Directiva Nacional, directores de las áreas Técnica, Económica y de Planeación, coordinadores regionales e ingenieros especialistas en multiplicación y genética, recorrió diferentes centros del Cimmyt en los estados de Chiapas, Hidalgo y México.
Allí conocieron los avances científicos, las plataformas tecnológicas y las estrategias que han permitido al país azteca incrementar su productividad agrícola.
El objetivo principal fue analizar los modelos de trabajo colaborativo del Cimmyt, especialmente el enfoque de “Hubs” o centros de innovación, espacios donde confluyen la investigación, la transferencia tecnológica y la participación activa de los productores. Estos centros promueven la evaluación y adopción de semillas de alto rendimiento, tanto criollas como híbridas, además de prácticas sostenibles y esquemas de encadenamientos productivos que fortalecen la competitividad del sector.
Durante su estancia, la misión de Fenalce también sostuvo encuentros con representantes del Gobierno Federal mexicano, quienes compartieron las políticas y programas que impulsan el consumo del maíz nacional dentro de la industria local, una estrategia clave para proteger la soberanía alimentaria.
Entre las experiencias destacadas se encuentran los incentivos para la compra de cosechas de materiales criollos, morados y rojos, muchos de ellos desarrollados por el Cimmyt. Estos materiales poseen alta diferenciación en el mercado y ofrecen mayor rentabilidad para los productores.
Los funcionarios mexicanos resaltaron la importancia de las alianzas público-privadas para mantener una producción local sólida y reducir la dependencia de importaciones.
La agenda finalizó con la visita a la sede central del Cimmyt, donde la delegación colombiana conoció los más recientes proyectos de investigación en maíz y trigo, orientados a enfrentar los desafíos del cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los sistemas productivos.
“Regresamos al país con el compromiso de replicar y adaptar las experiencias aprendidas, avanzando hacia un campo más innovador, resiliente y productivo al servicio de nuestros agricultores”, expresó Arnulfo Trujillo al cierre de la misión. “La interacción con productores mexicanos nos mostró la importancia del acompañamiento técnico y del empoderamiento campesino, elementos fundamentales para lograr la autosuficiencia en el mediano y largo plazo.”
Con la firma de este acuerdo, Fenalce consolida su papel como articulador del desarrollo tecnológico del agro colombiano, promoviendo una agricultura más competitiva, sostenible e inclusiva. El intercambio con el Cimmyt representa una oportunidad histórica para modernizar la producción de cereales y leguminosas, fortalecer las capacidades regionales y garantizar que los productores colombianos cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar los retos del futuro.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.