
Las negociaciones para fijar el precio de la planta estatal de fertilizantes Monómeros de Venezuela comienzan hoy en Colombia. Funcionarios de ambos países se reunirán mientras Venezuela busca vender Monómeros Colombo Venezolanos, un proveedor clave de fertilizantes para los agricultores colombianos. La empresa está sujeta a sanciones estadounidenses, por lo que cualquier transacción deberá contar con la aprobación del Departamento del Tesoro.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, indicó que el director de la unidad petroquímica de Petróleos de Venezuela llegará a Colombia este miércoles para firmar un acuerdo de confidencialidad como parte del proceso de negociación. “Ha habido una manifestación pública del presidente de querer comprar Monómeros”, declaró Palma en una entrevista con Blu Radio. “Monómeros es una empresa importante para la soberanía y seguridad alimentaria del país”.
El presidente Gustavo Petro ha expresado su interés en que la petrolera estatal Ecopetrol adquiera la planta, que suministra alrededor de 40% de los fertilizantes en Colombia. Durante dos décadas, los pequeños agricultores se han beneficiado del suministro subsidiado de materias primas por parte de Venezuela. Para Caracas, la venta también representa una fuente de ingresos vitales en medio de su prolongada crisis económica.
Como activo estatal venezolano, Monómeros está sujeta a sanciones de EE.UU. Aunque el Tesoro había emitido una licencia para permitir a la empresa operar y realizar transacciones, esta expiró a finales de junio bajo la administración Trump. “Ojalá que EE.UU. entienda la importancia que tiene Monómeros para los agricultores y nuestros alimentos”, dijo Palma. Funcionarios colombianos, incluido el embajador en Washington, Daniel García-Peña, han mantenido contactos con funcionarios estadounidenses antes de un posible acuerdo de compra.
Palma señaló que el Grupo Bicentenario asistirá al gobierno colombiano en la valoración del activo. Agrega que otras empresas han expresado interés, con ofertas que oscilan entre US$70 millones y US$350 millones. El ministro también afirmó que Colombia está “casi lista” para comenzar a vender electricidad a Venezuela por primera vez. Dos empresas ya están realizando pruebas, aprovechando un sistema de interconexión eléctrica establecido en la década de 1990, cuando el flujo energético se dirige en sentido contrario.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.