
El vigor, la fuerza, la salud, la importante producción de leche y el buen estado en general del ganado de Andrés Campos, uno de los hacendados del lugar llamó la atención de Vela, quien curioso empezó a hacerle seguimiento a las ‘vacas gordas’.
El médico veterinario, aseguró que en la medida que fue conociendo más de la dínamica de aquel hacendado, su curiosidad iba aumentando, lastimosamente no fue sino hasta que regresó de su maestría en ciencias agrícolas cursada en la universidad de Lincoln en Nueva Zelanda, que logró entender que Campos, tenía un olfato empírico para hacer funcionar su negocio mediante elementos de nutrición, diseño de partos estacionales y producción de lechería especializada.
La génetica de los animales está directamente relacionada con el éxito financiero de este negocio pecuario.
La propuesta de lechería especializada se comenzó a implementar en el 2006 en Tuta, Boyacá.
En 2011 el departamento administrativo de ciencia, tecnología e innovación Colciencias, le aprobó un proyecto a Juan Fernandopara implementar el modelo en el trópico bajo de San Martín Meta, junto con la Universidad de La Salle.
Hace ocho años, se realizó un experimento que consiguió pasar un sistema tradicional de lechería a uno de partos estaciónales en Boyacá.
El resultado de este cambio fue muy positivo, ya que se consiguió aumentar el nacimiento de crias a 17.000 animales por año, después de tener tan solo 7.000, lo que representó un crecimiento de 25% en los resultados al aplicar el nuevo sistema.
Los partos estaciónales permiten una mejor selección de los bovinos, al tener camadas numerosas de vacas en donde se podrán comparar e identificar a los de mayor potencial para el negocio a futuro.
Si usted esta hablando de un hato de 50 vacas con partos bimodarios, significa que se reproducirían dos veces al año y tendrá entonces 25 animales pariendo entre marzo y abril; y otros 25 en trabajo de parto en septiembre y octubre. La producción de leche también se verá impactada de buena manera y esto además de bajar los costos le dejará más ganacias a su bolsillo.
Los empleados también se verán beneficiados, porque sus jornadas laborales se reducirán considerablemente.
Brangus, un híbrido rentable
La productividad de los ganados de la raza Brangus sobresale con respecto a otras razas debido a que al momento de destete de las crías, estas cuentan con aproximadamente 20 o 30 kilos más que un novillo Cebuino, por tanto el periodo de sacrificio puede reducirse alrededor de 6 meses.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.