
Montería, que es la capital del departamento de Córdoba, será de nuevo el epicentro de la ganadería colombiana al realizar la 63.ª edición de la Feria Nacional de la Ganadería del 13 al 23 de junio del presente año. Este evento que se celebra anualmente se viene consolidando como uno de los más importantes en el sector agropecuario de todo el país, con el fin de celebrar la riqueza ganadera de la región y su impacto en la economía nacional.
De igual manera, esta feria no solo exalta la tradición ganadera de Córdoba, ya que también impulsa la economía local y nacional por medio de la promoción de diferentes prácticas sostenibles y el fortalecimiento de la identidad cultural. Durante este evento, se llevarán a cabo una serie de actividades, como, por ejemplo, juzgamientos de razas bovinas, equinas, ovinas y caprinas, sumado a diferentes exposiciones agroindustriales, foros académicos y muestras culturales. Es importante destacar que el Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz será el epicentro de estas actividades, consolidándose de esta manera en un espacio de encuentro para empresarios, productores y aficionados que estén interesados en el desarrollo del sector ganadero.
Asimismo, esta feria incluirá eventos como el Reinado Nacional e Internacional de la Ganadería, que buscan resaltar la diversidad y riqueza cultural de la región. Estas actividades, además de fomentar el turismo, también generan oportunidades de negocios y en esta medida fortalecen las relaciones comerciales en el ámbito agropecuario.
No es para menos la importancia de esta feria y el lugar donde se celebrará, ya que Córdoba se viene consolidando como uno de los principales productores ganaderos del país. De acuerdo con datos del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el departamento cuenta con cerca de 9,33% del inventario bovino nacional y 30% del regional, lo que hace que hoy por hoy se posicione como el segundo departamento con mayor número de cabezas de ganado en el país.
Por otro lado, esta región del país es un exportador neto de ganado bovino, movilizando un promedio de 3,8 cabezas de ganado a otros departamentos por cada animal sacrificado, siendo Antioquia uno de los principales destinos. Frente al ámbito internacional, Córdoba alcanza cifras importantes en exportaciones de ganado y carne, pues en el último año se exportaron más o menos 360.000 cabezas de ganado en pie a mercados como Europa, Medio Oriente y Asia.
En cuanto a la Feria Nacional de la Ganadería, tiene sus orígenes en 1960, cuando se organizó por primera vez con el fin de conmemorar la creación del departamento de Córdoba el 18 de junio de 1952, y desde ese momento, se convirtió en una tradicional que se celebra todos los años con el fin de enaltecer la identidad ganadera de esta zona del país y, en esta medida, promover el desarrollo del sector agropecuario.
Beneficios LR Más
CONOZCA LOS BENEFICIOS EXCLUSIVOS PARA NUESTROS SUSCRIPTORESMI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Vea las noticias personalizadas, de acuerdo con su top 20 de los temas de interés.
BITÁCORA EMPRESARIAL 10.000 LR
Recopilación clasificada por sectores económicos y regiones del comportamiento general y detallado de las 10.000 primeras empresas en ventas en Colombia.
CENTRO DE CONVENCIONES
Reviva en primera fila todos los foros y cátedras LR. Espacios de conocimiento alrededor de los temas económicos, empresariales y financieros que permiten el posicionamiento y desarrollo de los negocios en el país.
KIOSCO
Seleccione y lea más de 4.000 libros y revistas de actualidad, en un amplio espectro de temas de interés a nivel mundial, seleccionados exclusivamente para usted, en alianza con OverDrive.
BIBLIOTECA PERSONAL
Seleccione y conserve aquí sus artículos favoritos para consulta permanente.
TINTA DIGITAL
Acceda en formato electrónico a la réplica fiel de principio a fin de nuestras publicaciones impresas. Textos, imágenes, publicidad.
NOTIFICACIONES Y ALERTAS
Reciba en su correo electrónico las noticias seleccionadas por nuestro equipo editorial exclusivamente para usted.