Noticias

Cultivo de maíz
Agro

EE.UU. intensifica disputa con México sobre maíz transgénico tras fracaso de consultas

Cultivo de Banano - Corteva
Agro

Diseñan el primer banano modificado genéticamente para combatir el Fusarium R4T

Agro

¿Qué es un cultivo refugio y por qué debe implementarlo si siembra transgénicos?

Hectáreas cultivadas de transgénicos pasaron de 6.183 a 88.817 en 16 años según estudio

En un estudio publicado en GM Crops & Food se indica que en 2003 habían 6.183 hectáreas de transgénico, en 2018 hay 88.817

Los cultivos transgénicos son la clave para mantener la producción de alimentos

Según información de Agro-bio, los tres departamentos que lideran la siembra de cultivos con esta tecnología son Meta, Tolima y Valle del Cauca

Colombia sembró un total de 101.188 hectáreas con cultivos transgénicos el año pasado

En 2019 fueron 21 departamentos los que sembraron maíz genéticamente modificado sumando 88.268 hectáreas

China aprueba dos nuevos cultivos genéticamente modificados de EE.UU. para importación

Estados Unidos es el mayor productor mundial de cultivos transgénicos, mientras que China es el principal importador de soja y canola transgénicas

Colombia sembró un total de 88.129 hectáreas con cultivos transgénicos en 2018

Tolima y Meta son los departamentos líderes en adopción de cultivos transgénicos.

Científicos colombianos trabajan para producir omega 3 de mayor acceso para la población

Se espera que el desarrollo de este proyecto esté listo en alrededor de tres años.

Más de 2.000 estudios avalan seguridad en los cultivos genéticamente modificados

En el mundo hay cerca de 190 millones de hectáreas de este tipo ya sembradas.

Las ventajas de los cultivos transgénicos, según el nobel de medicina Richard Roberts

El experto hablo con Agronegocios sobre el efecto de los cultivos genéticamente modificados.

Los transgénicos suman 1,8% del total área cultivada en el país

En 2017 se contaron 95.000 hectáreas.

Área de cultivos transgénicos en el mundo alcanzó 186,1 millones de hectáreas en último año

En 2017, cerca de 17 millones de agricultores sembraron cultivos genéticamente modificados.

Congreso aprobó Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur sobre responsabilidad de organismos transgénicos

Este acuerdo otorga un marco normativo a los países miembros para responder en caso de que se presenten daños por transgénicos.

Con cerca de 120.000 hectáreas sembradas, los cultivos de maíz y algodón son los principales transgénicos en Colombia

A nivel nacional se cultivan en 23 departamentos mientras que el área global ya alcanza 190 millones de hectáreas.

Tenemos el puesto número 18 en cultivos transgénicos

En 2015 se sembraron 101.118 hectáreas de cultivos genéticamente modificados; 85.251, de maíz y 15.868, de algodón.

Siguiente página